10.07.2015 Views

ima2013

ima2013

ima2013

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Biodiversidad y capital natural de AndalucíaLa mejor estrategia es la prevención: evita abandonar restos de poda en el medio natural o sus inmediaciones.Cualquier pequeño resto de planta puede arraigar y ser el foco de una nueva invasión.Una gran parte de las especies empleadas en los jardines y parques proceden de otros lugares de la Tierra. Desde las zonasajardinadas pueden escapar y colonizar los espacios naturales, compitiendo con las especies autóctonas y amenazando ladiversidad de los ecosistemas y los servicios que ofrecen.Tradescantia (Tradescantia fluminensis), planta proveniente deAmérica latina introducida en Europa como planta ornamental. Colonizasitios húmedos y cálidos como los bosques de ribera de algunospuntos del litoral. Gracias a sus tallos enraizantes forma densos tapicesque asfixian a las plantas nativas como los helechos y alisos, valiosasespecies autóctonas de nuestra flora. En la actualidad, ya existenimportantes poblaciones de Tradescantia en el Parque Natural de losAlcornocales, donde invade las comunidades vegetales de canutos,formaciones vegetales que encuentran hoy uno de sus últimosreductos en la Península Ibérica.Cylindropuntia subulata, planta proveniente de América latina introducidaen Europa para su cultivo ornamental y como formadora de setos. Cuandoaparece en zonas áridas compite ventajosamente con la vegetaciónnativa, al crecer formando comunidades densas que dificultan laregeneración natural, especialmente en las zonas más alteradas.Compite con especies de flora autóctona como Pistacia lentiscus,Chamaerops humilis, Retama monosperma, Juniperus phoeniceasubsp. turbinata o Juniperus macrocarpa. Sus fuertes espinas puedendañar a la fauna.La Uña de león (Carpobrotus edulis) es una planta sudafricanaintroducida en Europa como ornamental, medicinal y como especiefijadora de dunas. Al ser capaz de crecer en situaciones difíciles ycarecer de consumidores se ha ido expandiendo hacia nuevas zonas,cubriendo el suelo como un tapiz y desplazando a la vegetaciónautóctona. De este modo compite directamente con varias especiestípicas de nuestras dunas, como el barrón (Ammophila arenaria), elcuernecillo de mar (Lotus creticus) o la azuzena marina (Pancratiummaritimun), robándoles espacio y nutrientes.191

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!