11.07.2015 Views

Descargar - Viento Sur

Descargar - Viento Sur

Descargar - Viento Sur

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ahora no ha estado tanto en la menor cantidad de votos y escaños obtenidos (podríanhaber sido cuatro y muchos y muchas dirigentes se habrían sentido relativamente satisfechos)sino, sobre todo, en que se dan en un momento en el que IU ha dejado deser un “partido de lucha” justamente como consecuencia de haber sufrido el mismoproceso de “gubernamentalización” que caracteriza a los grandes partidos en el Estadoespañol y en la mayoría de los países capitalistas occidentales /1.En sucesivas declaraciones y contribuciones que Espacio Alternativo ha idohaciendo desde su constitución en septiembre de 1996 han sido recurrentes laspreocupaciones que hemos ido expresando a propósito del “transformismo” queiba conociendo IU a lo largo de todos estos años. Baste como recordatorio el comunicadoque difundimos tras las elecciones europeas de junio de 2004 cuandomencionábamos como “factores estructurales” de ese proceso los “relacionadoscon los cambios económicos y socioculturales producidos en el mundo del trabajoy con los efectos de la onda larga neoliberal a escala global, así como convariables asociadas a los sucesivos giros de IU en los diferentes ciclos políticos(con el PSOE en el gobierno o en la oposición) y los distintos contextos de movilizaciónque se han ido configurando a lo largo de toda su historia” /2.Pero, efectivamente, como sugieren algunas aportaciones recientes, podríamosempezar por los orígenes de IU. Estos tienen que ver con los efectos que tuvo el papeldel PCE durante la transición política, el cual no sólo contribuyó decisivamente ala estabilización del régimen de la Reforma Política sino también a la progresiva reducciónde su propio espacio político en beneficio del PSOE, que culminaría en suvictoria electoral de octubre de 1982 aprovechando a su vez la descomposición en laque entró UCD tras el golpe de estado del 23-F de 1981. Desde entonces, el PCE-que todavía entonces mantenía una componente de “partido de lucha”- se esforzópor recuperar espacio político y por confluir con el movimiento antiOTAN -no sincompetir con las redes protagonistas del mismo que se reconocían en la CoordinadoraEstatal de Organizaciones Pacifistas- en torno al referéndum de marzo de 1986,cuyo desenlace negativo acabó por cerrar el largo ciclo de la transición política.Convocatoria por Andalucía, ya desde 1984, e Izquierda Unida, desde abril de1986, surgieron como coaliciones del PCE con pequeños partidos que apenas lograronatraer en un primer momento a sectores activistas independientes. Pese a ello, símostraron voluntad de recoger las “nuevas” demandas ecopacifistas y feministas quese habían ido expresando en los años anteriores. El contexto de intensa movilización1/ Me he referido sucintamente a este proceso en el artículo que escribí al día siguiente de las eleccionesdel 9 de marzo (disponible en http://www.vientosur.info/articulosweb/noticia/?x=2031 ). El problemano ha estado tando en la tendencia al bipartidismo sino en el progresivo desplazamiento a la derechadel “proceso enmarcador” de los debates y en la adaptación al mismo de la dirección de IU, favoreciendoa la vez la de un sector de votantes fronterizo con el PSOE (que ha acabado votando en esta ocasióna este partido), pese a que la percepción mayoritaria de gran parte del electorado fiel y potencial de IU(jóvenes y un sector de abstencionistas) ve mayor distancia en el espacio ideológico respecto al PSOEque el que el electorado de éste último ve con IU. Sobre esta última cuestión y para el período que llegahasta el año 2000, me remito a Ramiro, Luis, 2004: 214-215.2/ “Reflexiones sobre las elecciones europeas y la necesaria reconstrucción de una izquierda anticapitalistay alternativa” (disponible en http://www.espacioalternativo.org/node/461).100 VIENTO SUR Número 97/Mayo 2008

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!