11.07.2015 Views

Descargar - Viento Sur

Descargar - Viento Sur

Descargar - Viento Sur

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El compromiso público de Ibarretxe, adoptado en el Parlamento Vasco, de celebraruna consulta ciudadana para este octubre está quedando en agua de borrajas. En lomismo en que quedó en su día el “Plan Ibarretxe” tras ser rechazado frontalmente enMadrid por el Congreso, quien ni siquiera lo admitió para su consideración y debate apesar de haber sido aprobado por el Parlamento Vasco. Entonces, el lehendakari secomprometió a realizar una consulta si aquel texto era rechazado, pero no hizo nada deeso. Por el contrario, se convocó unas nuevas elecciones de las que surgió esta nuevapromesa, la de la consulta, que ahora se está abandonando vergonzosamente.La vía pactista y meramente autonomista no es algo nuevo en el PNV, puesatraviesa toda su historia como partido. En los últimos años, además, tras la rupturade los acuerdos de Lizarra-Garazi, esta postura ha ido tomando cada vezmás fuerza rebajando, peldaño a peldaño, sus iniciales postulados soberanistas:primero, Lizarra-Garazi; luego, Plan Ibarretxe; a continuación, consulta y derechoa decidir; ahora, reforma estatutaria.Este camino ha venido precedido, además, de los oportunos acuerdos tomadosen el terreno económico: Presupuestos Generales del Estado (apoyos reiteradosdel PNV al gobierno del PSOE; al Concierto Económico Vasco (acuerdo finalamistoso PSOE-PNV), o los pactos a los que han llegado estos días el PSE yPNV para hacerse con el control de la Caja Vital. Porque esta es, y no otra, la políticaa ras de suelo, basada en el entendimiento y no la acritud, a la que hacía referenciael alcalde de Bilbao, Azkuna. “La pela es la pela”, no es sólo el lema dela burguesía catalana, sino también el de la vasca.El mensaje lanzado por el PNV en el pasado Aberri Eguna ha sido contundente eneste sentido. Lejos de las grandes frases anticentralistas y las soflamas nacionalistas aluso hechas para la galería, en este caso todas las bendiciones han sido para el necesarioacuerdo neo-estatutario a realizar con el PSOE y, por el contrario, las críticas han apuntadoa los planteamientos soberanistas, citando expresamente como exponentes de éstosno sólo a la izquierda abertzale, sino también a EA y el sindicato ELA.Las dificultades para un nuevo pacto autonomistaEl varapalo electoral del PNV ha mostrado, entre otras cosas, que existe un públicocercano al mismo que está empezándose a hartar de tanto marear la perdiz; de tanto oír“arre” y “so” al mismo tiempo; de tanto nadar y guardar la ropa. Este público, e, incluso,parte del que ha votado una vez más al PNV, no va a ser seducido por ese nuevo inventollamado “Euskadi 2.020”, concebido como excusa para hablar de la próxima décadasin haber solucionado los problemas de fondo de la actual. Por eso mismo, elprimer obstáculo para la reforma estatutaria que propone la dirección del PNV está ensu propio interior. La pugna pasada entre Josu J. Imaz y J. Egibar ha expresado en buenamedida lo que decimos, sin que la misma se haya apagado, ni mucho menos.Desde otros sectores también se evidencian rechazos a estos proyectos neo-estatutariosque no aborden el fondo del problema vasco. Así, desde ELA se hamanifestado cara al Aberri Eguna la falta de ”credibilidad” de toda esta política80 VIENTO SUR Número 97/Mayo 2008

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!