11.07.2015 Views

Descargar - Viento Sur

Descargar - Viento Sur

Descargar - Viento Sur

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

facilitó contener la hegemonización de la misma por CiU, ni establecer lazos consectores sindicales, vecinales y ecologistas.En estos últimos cuatro años, han existido numerosos conflictos y protestas en Catalunyapero en general éstas han sido muy defensivas, aisladas, con una base socialreducida y con dificultad para trascender a sus núcleos impulsores y a los sectoresorganizados. Aún así, podemos señalar ciertas excepciones importantes como algunascampañas en defensa del territorio con amplio apoyo, en particular la No a laMAT (la línea de Muy Alta Tensión para la interconexión eléctrica con Francia) ytambién la Campanya contra el IV Cinturó, temas que, además, generan contradiccionesfuertes sobre ICV-EUiA y ERC. También hay que remarcar, en otro sentido,las movilizaciones por una vivienda digna que arrancaron el verano de 2006 y que hantenido una cierta capacidad de actuar como polo de atracción (aunque éstas perdieronen la segunda mitad del 2007 un cierto impulso ya sea por las dificultades de mantenerun movimiento en alza de forma sostenida en el tiempo o por el impacto propagandísticode las medidas de escaparate promovidas por el gobierno del PSOE).De todos modos, pese a la dispersión de las resistencias y a la pérdida de su carácterde masas, en estos últimos años se han dado numerosas iniciativas significativasa pequeña escala, “por debajo”, (algunas luchas sindicales combativas, protestasbarriales, experiencias de economía solidaria, cooperativas de consumidoresde productos ecológicos, medios de comunicación alternativos, iniciativas editoriales...)que han demostrado la existencia de capas militantes reducidas pero dinámicasy de un franja social combativa frente al neoliberalismo, que puede ser labase para un nuevo impulso de las luchas.Un cierto repunte de la movilizaciónDe hecho, en los meses anteriores a las elecciones del 9-M se ha dado un repunteimportante de las protestas, en particular con la emergencia de algunos conflictossindicales significativos, aunque es todavía pronto para valorar la consistencia deeste repunte y señalar si estamos en los inicios de un cambio de ciclo en la dinámicade las luchas sociales. Varios han sido los episodios destacados.Desde octubre pasado hasta enero los trabajadores de la empresa FRAPE, conun comité de empresa con mayoría de la Federación de Trabajadores de Catalunya(FTC) afiliada a la Intersindical Alternativa de Catalunya (IAC), protagonizaronuna valiente resistencia a los planes de reestructuración empresarial, la primerade este tipo desde el cierre de Miniwatt en marzo de 2005. El resultado delconflicto ha sido una semi-derrota, como era inevitable vista la desigualdad defuerzas, pero esto no quita ni el mérito de la lucha ni el ejemplo dado.Justo antes de navidad emergía con fuerza el conflicto de TMB en defensa de losdos días de descanso semanal, impulsado por CGT y la ACTUB (un sindicato deconductores), sin duda la lucha sindical más relevante en los últimos tiempos, y delas pocas que tiene un carácter ofensivo. El carácter estratégico del mismo salta ala vista (algo que tienen muy claro los propios responsables de TMB y las autoridadespolíticas). Una eventual derrota sería un elemento más a añadir a la dinámi-70 VIENTO SUR Número 97/Mayo 2008

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!