11.07.2015 Views

Descargar - Viento Sur

Descargar - Viento Sur

Descargar - Viento Sur

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Simone de Beauvoir¿Qué herencia para las feministasanticapitalistas?Mary HonderichLa gran cantidad de publicaciones en torno al centenario de Simone de Beauvoirhace que se corra el riesgo de caer en diversas formas de hagiografía o en el estilo"people" (ver el coloquio organizado por Julia Kristeva o el dossier de Le NouvelObservateur) [la expresión “estilo people” se utiliza en Francia en un sentidoaproximado al de “prensa del corazón”. NdT]. La cuestión de la transmisión de laherencia es importante, tanto para los debates teóricos y políticos, como para las ylos jóvenes militantes que han crecido con el derecho de voto, y también con el derechoa la contracepción y al aborto, y que podrían tender a olvidar que estos derechosnunca son adquiridos de una vez por todas... Pero hay que ir más allá.La cuestión de la herencia de Simone de Beauvoir es compleja y necesita unareflexión común. Son numerosas las feministas que la reivindican. Pero como seha podido ver en el debate sobre el “velo”, las feministas no son una sino múltiples,y pueden tener opiniones muy diferentes, y hasta contrapuestas. ¿En quépuede contribuir el pensamiento de Simone de Beauvoir a las luchas de hoy día:diferencias salariales, precariedad, racismo y feminismo, paridad, etc.?El impacto de “El segundo sexo”Simone de Beauvoir es innegablemente una figura clave del movimiento feministafrancés, y mucho más allá. Su obra teórica, autobiográfica y novelística, en losaños 50, 60 y 70, impresionó a millares de mujeres y les permitió poner un nombrea las formas de opresión específicas que vivían. Su actividad militante, dentro delMovimiento de Liberación de la Mujer entre otros, por el derecho al aborto y a lacontracepción, en la Liga de los Derechos de la Mujer, y en diversas revistas, comoQuestions féministes, muestra la importancia de la relación entre la teoría y lapráctica. Se puede comprobar cómo la obra teórica y novelística de Simone de Beauvoiralimentó el naciente movimiento feminista y cómo la actividad militante fecundóy modificó sus posiciones teóricas.De entrada, hay que subrayar la notoriedad intelectual de Simone de Beauvoir y deSartre en la Francia de postguerra. Esta notoriedad se debió a de que el existencialismoera la filosofía de moda y se encarnaba en ambos, tanto por su obra como por sumanera de vivir. Sartre publicó "El ser y la nada" en 1943, pero fue sobre todo consu obra novelística y teatral -"A puerta cerrada", "Las manos sucias"- como llegó aun público más amplio. "El segundo sexo" apareció en 1949 y suscitó un debate intelectualinmenso. Los tenores intelectuales de la época, como François Mauriac, AlbertCamus y Julien Gracq, por citar sólo algunos, quedaron ofuscados por su críticadel matrimonio, del natalismo, y su reivindicación de una sexualidad ligada al placery no a la maternidad. ¡Que una mujer pudiera y se atreviera a hablar de la sexualidady reivindicar el placer! La tradición quería que sólo los hombres, como finos conoce-VIENTO SUR Número 97/Mayo 2008 111

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!