11.07.2015 Views

Descargar - Viento Sur

Descargar - Viento Sur

Descargar - Viento Sur

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

prerrogativas. Este profesorado, en algunoscasos ha sido sensible al mensaje catastrofistadel PP y a su programa centrado en elesfuerzo, la disciplina, la segregación, etc.Ahora bien en el diagnóstico sobre la evoluciónde ciertos colectivos docentes no sepuede ignorar los cambios sobrevenidos enla escuela. Como señala el propio Enguita“hace cincuenta años los profesores de institutoeran la intelectualidad”. Y en estosaños “la secundaria pasa de ser como launiversidad a verse convertida casi en unaprimaria”. Lo cierto es que el PSOE no hacumplido su promesa electoral de un cuerpoúnico de profesores, a la vez que LRUlimitaba las posibilidades de una carreradocente hasta la universidad. La desprofesionalizacióndel profesorado se ha agudizadocon los gobiernos del PP, que hanprofundizado la política de privatizaciónneoliberal, que marca a la propia LOCE,sin enfrentarse a las cuestiones de fondo.Esta ley obedece a la misma concepción dirigistay burocrática de la enseñanza que laLOGSE, y ha contribuido todavía más adualizar un sistema educativo.En el balance final es unánime la opiniónfavorable a la prolongación de la escolaridady la comprensividad. Pero se hecha enfalta un política más enérgica en defensade la laicidad, y la escuela pública, lastradapor el fuerte fracaso escolar y el déficitfinanciero. Las reformas de los gobiernosdel PSOE y del PP han obedecido en granmedida a una política de imagen, y confrecuencia al juego de intereses partidistas,al que no han sido ajenas las comunidadesautónomas. Es preciso pues una verdaderatransformación y democratización de lasprácticas educativas. Un pacto por la escuelapública, que amplíe y profundice elespacio de propiedad social que es un soporteesencial de la democracia. Un pactopolítico que frene la creciente mercantilizaciónsocial y de la educación. Un tareaque no compete sólo a los agentes socialesimplicados en la educación formal, sinotambién al conjunto de las fuerzas progresistasque luchan por un ciudadanía másigualitaria. El presente texto, sumamenteútil para todos aquellos que están interesadosen la democratización de las institucioneseducativas, es una valiosa contribuciónen este sentido.Juan TabaresVIENTO SUR Número 97/Mayo 2008 125

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!