11.07.2015 Views

Descargar - Viento Sur

Descargar - Viento Sur

Descargar - Viento Sur

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ca de desmoralización y de falta de confianza entre los/las trabajadores/as en general.Una eventual victoria, al contrario, puede actuar como un cierto revulsivo ycomo una “palanca” simbólica en otros sectores. De ahí que el grueso de la izquierdaanticapitalista catalana se haya volcado en apoyar la lucha.El 26 de enero tuvo lugar el Foro Social Catalán (FSCat), con un balance que superólas expectativas existentes. Éste se convirtió en la primera actividad unitaria,amplia y exitosa de tipo general realizada en mucho tiempo, con un amplio eco y unpapel federador entre los movimientos y las organizaciones sociales, tras un periodomarcado por la fragmentación y la dispersión. Conviene señalar la práctica ausenciade la izquierda parlamentaria y de los sindicatos mayoritarios que se descolgaron delproceso, más allá de una presencia testimonial. La buena dinámica del Foro puso demanifiesto como tras un largo periodo de fragmentación y repliegue, una parte importantede las organizaciones y de los movimientos sociales catalanes sentían la necesidadde “encontrarse”, de “verse” y de reunir fuerzas. La conciencia de esta necesidadde sumar y de trabajar en común, en un periodo de debilidad, explica el buenclima de trabajo unitario que presidió el Foro y el interés que despertó la Asambleade Movimientos Sociales, incluso entre los núcleos militantes que no habían participadoen su preparación. El Foro dejó sensaciones positivas y un buen estado de ánimoentre sus participantes y sirvió para inyectar energías y “recargar las pilas” /2.Después del FSCat, la dinámica de ascenso moderado de las luchas continuó. El4 de febrero empezó la huelga de hambre de los despedidos de SEAT, que volvió adar impulso y visibilidad a una lucha que había perdido fuelle, prolongándose hastael 20 de febrero cuando la empresa anunció verbalmente que aceptaba el reingresode todos los despedidos, incluidos aquellos que habían ido por la vía judicial.El 14 de febrero tuvo lugar la masiva huelga de profesores contra la LEC, convocadaunitariamente por todos los sindicatos. La manifestación de 50.000 personas,reflejo tanto de la oposición al proyecto de ley como del malestar general de la comunidadeducativa, sobrepasó cualquier previsión. El parón posterior y la entradaen una incierta lógica negociadora por parte de los sindicatos, sin embargo, ha congelado,al menos por el momento, una dinámica que hubiera podido dar mucho másde sí, aunque el sindicato mayoritario en el sector, la USTEC, ya ha anunciado la posibilidadde otra huelga si no hay un cambio de fondo en el proyecto del Govern,aunque presumiblemente ésta se haría ya con el descuelgue de CC OO y UGT.El 1 de marzo unas 5.000 personas participaron en la convocatoria de V de Viviendabajo el lema “Ni casa, ni vida ni res, no arribem a final de mes”, mostrandoque el movimiento en defensa del derecho a la vivienda sigue manteniéndose,aunque haya perdido, al menos por ahora, su dinámica ascendente. Poco después,el 6 de marzo tuvo lugar la jornada de lucha convocada por la Plataforma Mobilitzadoraen Defensa de la Universitat Pública (PMDUP) en oposición al proceso deBolonia, justo dos días después que los Mossos de Esquadra desalojaran, con parti-2/ Antentas, JM y Vivas, E. “Foro Social Catalán: un primer balance” (http://www.espacioalternativo.org/node/2583).VIENTO SUR Número 97/Mayo 2008 71

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!