11.07.2015 Views

Descargar - Viento Sur

Descargar - Viento Sur

Descargar - Viento Sur

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

galo al voto centralista o españolista. Todo esto se multiplicó además tras elatentando mortal de ETA contra el ex concejal del PSE, hasta el punto de ser criminalizadadirectamente (Patxi Zabaleta -Aralar-, afirmó que estaba teñida desangre). Y frente a esta campaña monocorde que inundaba todos los medios decomunicación, la abstención fue defendida por la izquierda abertzale en una situaciónde práctica clandestinidad y extrema marginación: direcciones ilegalizadasy encarceladas, sedes clausuradas, prohibición de actos, boicot mediático militante,ausencia total de financiación institucional, etc.A pesar de lo anterior, y si bien el censo electoral ha crecido algo, esta llamada a laabstención ha logrado en el conjunto de la CAV y Nafarroa 206.072 adhesiones, yaque en 2004 se dio un total de 527.526 abstenciones y ahora éstas han sumado733.598. Pues bien, si se tiene en cuenta que en 2004 el número de votos “nulos”conseguidos por la izquierda abertzale rondó los 120.000, la conclusión a sacar esque la apuesta hecha ahora ha sido bastante exitosa, al conseguirse 86.072 apoyosmás. Además, la barrera del 50% de abstención ha sido superada en algunas zonas(Sakana, Urola…) y bastantes pueblos (Lekeitio, Ondarroa, Hernani, Azpeitia, Leitza,Etxarri...). Por ello, al margen de los factores de corrección que puedan aplicarse(carácter insondable de la abstención; incremento del censo electoral...) y del caráctermás limitado que esta ha tenido en Nafarroa, nadie ha puesto en cuestión este éxito.Y mayor hubiera sido ésta, incluso, de no mediar el atentado de ETA.Mención expresa merecen los resultados de Iparralde, que es la parte de EuskalHerria ubicada bajo el Estado francés. Aquí, buena parte de las fuerzas abertzales(EA, AB y Batasuna) se han presentado agrupadas en la coalición “Euskal HerriaBai” (EH-Bai). El PNV también participó en la misma hasta hace un año, pero laabandonó tras intentar sin éxito echar de ella a Batasuna, exigiendo que la coalicióncondenase expresamente la actividad armada de ETA, cosa que finalmente noconsiguió. Pues bien, el mismo día 9 de marzo en el que se realizaban en el Estadoespañol las elecciones generales, se daba la primera vuelta de las cantonales (equivalentea nuestras municipales) en el Estado francés, consiguiendo en ellas EH-Baiun incremento espectacular de votos, superando en un 40% los resultados obtenidoshace cuatro años.Lo anterior tiene su importancia porque la alianza de EH-Bai, si bien similar enel nombre, presenta notables diferencias con respecto a la de Nafarroa Bai (Na-Bai), de Nafarroa. Así, mientras que en EH-Bai no está el PNV, pero sí Batasuna,en Na-Bai, ocurre todo lo contrario: participa el PNV, pero no Batasuna. De ahí sederivan además notables diferencias entre ambas coaliciones, tanto de tipo social(la influencia derechosa del PNV en Na-Bai es notoria: TAV, política económica,etc..), como nacional, ya que mientras Na-Bai es cada vez más una fuerza navarrista-autonomista,EH-Bai presenta, empezando por su propio nombre, un perfilabertzale mucho más definido.En cuanto a Nafarroa, los resultados muestran un mapa bastante parecido al dehace cuatro años. Aquí, el PP-UPN sigue siendo la primera fuerza con 131.61878 VIENTO SUR Número 97/Mayo 2008

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!