11.07.2015 Views

Descargar - Viento Sur

Descargar - Viento Sur

Descargar - Viento Sur

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

nerse. Estábamos en situación de posible fusión en una sesentena de municipios ypor encima del 10%, es decir, en posición de mantenerse en la segunda vuelta, enalgunos casos. El Partido Socialista y el Partido Comunista han rechazado sistemáticamentefusiones proporcionales que permitieran a nuestras listas estar representadasen los consejos municipales a la altura de los resultados de la primera vuelta.Exigían, en el mejor de los casos, un acuerdo de gestión previa, es decir que noscomprometiéramos a una solidaridad política y presupuestaria con el alcalde. Loque explica que hayamos mantenido once de nuestras listas en la segunda vuelta.En casi todos los casos han mantenido su resultado e incluso, como en Clermont-Ferrand, lo han aumentado. Esta nueva situación es particularmente interesante.Los electores y electoras que habían votado en la primera vuelta han confirmadosu voto lo que indica una incuestionable radicalización política.Hay que subrayar una situación y una fusión particulares en Montpellier con losVerdes que, como la LCR, rechazaban trabajar con una municipalidad socialistamarcada por un dirigente local que está en los titulares de prensa, por sus declaracionesracistas.En total cerca de un centenar de consejeros municipales han sido elegidos en65 municipalidades a pesar de la ausencia de las fusiones que habrían llevado lapresencia de nuestras listas a cerca de 150 municipios urbanos. Un anclaje sinduda insoportable para el PS que ha preferido sacrificar varias ciudades antesque permitirnos representar una corriente nacional.Lecciones inmediatasPara acabar de dibujar un cuadro de la situación, señalaremos dos últimos fenómenos.La subida de la abstención en particular en los barrios populares. La presenciade Le Pen en la segunda vuelta de las presidenciales de 2002 había provocadouna “reacción cívica” que no ha sido tan fuerte esta vez. El Frente Nacional(FN) no ha estado en situación de capitalizar el rechazo al poder por primera vezen veinte años y confirma la crisis que conoce desde las últimas presidenciales.La confirmación del descenso del Frente Nacional es en sí misma un elementodeterminante de estas elecciones. En efecto, el FN se alimentaba de la crisis socialy política permanente que golpea a Francia desde hace cerca de treinta años.El gran éxito de Nicolas Sarkozy, y sin duda el único, es haber sabido, desde elpunto de vista de los intereses de las clases dominantes, canalizar el voto FN yluego recuperarlo en dos olas en el escrutinio presidencial. Para la derecha estofue decisivo, pues para ella tan había sido extremadamente mortífera la lógicatriangular izquierda-derecha-FN en precedentes escrutinios.Sin embargo, una lectura atenta de la caída de popularidad del presidente de la República,más allá de la sobredosis mediática y de la transformación en espectáculo desu vida privada, muestra una desafección de quienes han venido del FN. La decepciónfrente a un presidente que se había presentado como el de la prioridad al poderde compra, de un candidato que se comprometía a defender a los obreros y a lucharcontra los cierres de fábrica, es ya patente. Este discurso de campaña que había co-8 VIENTO SUR Número 97/Mayo 2008

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!