11.07.2015 Views

Descargar - Viento Sur

Descargar - Viento Sur

Descargar - Viento Sur

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

dores del tema, pudieran hablar “de la mujer”. La izquierda, y el Partido ComunistaFrancés (PCF) en particular, no fue más acogedora. No hay que olvidar que durantelos años 50, el PCF defendía posiciones muy conservadoras en materia de familia,de sexualidad y de contracepción. Millares de mujeres se sintieron impresionadaspor esta obra, y también por las "Memorias" y las novelas de Simone de Beauvoir.Esta notoriedad se prolongó en el compromiso político de los dos autores.Más allá de Sartre...Aunque su compromiso fue casi inexistente durante la Segunda Guerra Mundial-al contrario de otros filósofos como Jankélévitch-, Sartre y de Beauvoir se implicaronen la lucha anticolonial de los años 60, en la oposición a la guerra de Argeliaasí como a la de Vietnam. A partir de Mayo 68, esta implicación se volvió colectivay militante. Simone mantuvo este compromiso con gran fidelidad hasta sumuerte en 1986.Con la distancia de los años, es más fácil separar la notoriedad del personaje públicode la teórica militante. También se puede ver mejor cómo su obra resiste al pasodel tiempo. Es forzoso constatar que desde hace mucho tiempo el existencialismo yano es una referencia, y que las dos grandes obras filosóficas de Sartre, "El ser y lanada" y la "Crítica de la razón dialéctica", obra inacabada puesto que renunció a escribirel segundo volumen, ya casi no hacen escuela. Por otra parte, no es probableque a una feminista de hoy día le gustaran las consideraciones sexistas y las flagrantesmetáforas sexistas de "El ser y la nada". Por contra, "El segundo sexo", que en elpasado fue muchas veces calificado de ensayo (entendido como un género menor),ha sido reconocido finalmente como una obra filosófica importante.En su destacada obra “L' étude et le rouet” * , la filósofa francesa Michèle Le Doeuffplantea la cuestión de cómo, partiendo del marco referencial común del existencialismo,Sartre y de Beauvoir llegaron a resultados tan diferentes, incluso contradictorios.Partiendo del mismo marco filosófico, Simone de Beauvoir se sitúa en el nivel de lamoral existencialista, privilegiando los valores de la autenticidad y de la libertad. Rechazacualquier teoría esencialista, con sus variantes de la “Mujer eterna”, del “Negro”o de la “Naturaleza Humana”. Así como no todos los hombres piensan de la mismamanera, tampoco todas las mujeres piensan igual. Por esta razón, Simone de Beauvoirno podría suscribir las teorías de la "diferencia", defendidas por feministas francesas dela siguiente generación, porque reintroducen una forma de esencialismo. Allí dondeSartre hablaba del “Otro” en términos de dominación, de Beauvoir planteó la exigenciade reciprocidad de las conciencias. El “Otro en sí” no existe. La percepción de losotros varía y depende de cada ser humano.Pensar las condiciones exterioresDe Beauvoir subraya la pluralidad de la condición humana. Sin aportar una respuestadefinitiva a la cuestión del origen de la opresión específica de las mujeres(aunque descartando respuestas biológicas, psicoanalíticas e históricas materialistas),Simone de Beauvoir analiza las formas que ha adoptado esta opresión ysu corolario, el sufrimiento. A la vez que exige el fin de esta opresión y la libera-112 VIENTO SUR Número 97/Mayo 2008

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!