11.07.2015 Views

Descargar - Viento Sur

Descargar - Viento Sur

Descargar - Viento Sur

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Realizada una parte introductoria y teóricano menor, el grueso del libro trata de detectarlas vulneraciones concretas de los derechosde las mujeres que ejercen la prostitución.Se sirven de cuatro elementos para elestudio: la situación jurídica y la consideraciónpolítica del trabajo sexual, la condiciónde extranjeras de muchas prostitutas,la calle como espacio de actuación y el estigmasoportado. Para ello analizan las condicionesconcretas de trabajo y se sirven delos testimonios de las propias mujeres, ademásde otros agentes. La conclusión es meridianamenteclara: el Estado de derecho seencuentra ausente en el ámbito del trabajosexual.El libro coordinado por Mamen Briz yCristina Garaizabal presenta las ponenciasde unas jornadas celebradas por el colectivoHetaira, en Madrid, en mayo de 2006, bajoel mismo título. El estigma, la situación enotros países de Europa, ideas para seguirtrabajando y la autoorganización de las trabajadorasson los distintos bloques temáticos.Recoge trabajos de Dolores Juliano,Raquel Osborne, Cristina Garaizabal, RuthMestre, Nereida Lakuló, Margarita Carreras,entre otras. El contenido responde engeneral a las posiciones mantenidas por loscolectivos y grupos de prostitutas y de apoyo,de avanzar en la construcción de los derechosde las y los trabajadores sexuales yen contra de la creciente estigmatización.El tercer libro que comentamos, de títuloevidentemente provocador, es un diálogoentre ambas autoras -María Galindo, boliviana,feminista lesbiana y Sonia Sánchez,argentina, prostituta, feminista-. Es el frutode una reflexión a dos voces que trae sucausa de una exposición que ambas presentaronsobre la Pastorprostitución y que enrealidad fue una “performance” que obtuvonotable éxito en sus ciudades y una repercusióngrande en sus sociedades bienpensantes.Tanto desde el lenguaje, como desde la formaen que abordan el tema, como desde losintentos de conceptualizaciones nuevas parafenómenos viejos, resulta enormemente interesantey sugerente, ya que trata de saltar porencima de los clásicos debates del feminismoy quieren interrogarse a sí mismas e interrogara las otras mujeres de una forma radicaly profunda. La mirada desde una esquinaprovocadora que no se casa con el poder, nicon los sindicatos, ni las ONG, ni los gobiernos...es una acusación directa las formasinstitucionales de hacer política a costa delos derechos y de la libertad de las mujeres.Leed este libro si queréis entrar en planteamientosnuevos y atrevidos. Aunque ello noquiera decir que se esté de acuerdo con todolo que dicen, es un buen inicio del tema.Begoña ZabalaLas reformas educativas a debate (1982-2006)Julia Varela. Ediciones Morata, S.L. Madrid, 2007, 187 páginas.Han transcurrido más de veinte años desdeel comienzo del ciclo de reformas educativasen nuestro país. Reformas pilotadas esencialmentepor los sucesivos gobiernos socialistasy que debían contribuir de manera decisivaal democratización de una España que despertabade la larga noche franquista. En estenuevo texto la sociologa Julia Varela realizaun ajustado diagnóstico sobre el alcance deunos proyectos que tantas expectativas crearonpero que se han saldado con un crecientemalestar e incertidumbre. Con este propósitodialoga con diferentes especialistas que estuvieronimplicados en el debate educativodesde una perspectiva crítica. Del Val formóparte del equipo de Maravall y fue directorVIENTO SUR Número 97/Mayo 2008 123

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!