11.07.2015 Views

Descargar - Viento Sur

Descargar - Viento Sur

Descargar - Viento Sur

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1. A la búsqueda de la izquierda perdidaLa izquierda catalanatras el 9 de marzoJosep Maria Antentas y Esther VivasLas elecciones del 9 de marzo (9-M) llegaron después de un largo período marcadopor el fin de las grandes movilizaciones de los años 2000-2004 y por una fuerte tendenciaa la dispersión y fragmentación de las luchas. A ello hay que añadirle unaconsiderable debilidad de las izquierdas sindicales, y de la izquierda anticapitalistacatalana en el plano político (con algunas excepciones municipalistas), a pesar de surol significativo en el terreno social. Éstas son tendencias de fondo parecidas a las delconjunto del Estado español. El 9-M llegó también en un momento donde la situaciónpolítica catalana había dejado relativamente atrás el debate estatutario que dominóla situación política del país desde su comienzo hasta el referéndum del 18 juniode 2006 y hasta las elecciones autonómicas del 1 de noviembre de 2006 /1(aunque éste podría volver como un boomerang en función de lo que dictamine elTribunal Constitucional).La situación de dispersión de los movimientos sociales, la fragmentación de laizquierda sindical y la debilidad de la izquierda anticapitalista quedaron patentesdurante la crisis de cercanías del pasado otoño cuando, en un contexto que teníaobjetivamente un gran potencial, fue imposible desencadenar una iniciativa movilizadoraque conjugara la defensa del transporte público, de los derechos laboralesy de la transferencia de competencias. La parálisis de la izquierda anticapitalista yde la izquierda social acabó permitiendo a la postre que fuera CiU quien capitalizarala situación con su desembarco en la manifestación masiva del 1 de diciembre(la segunda gran manifestación que ha habido en Catalunya en estos últimos cuatroaños, junto con la del 18F de 2006 después del pacto Mas-Zapatero) convocadapor la Plataforma pel Dret a Decidir. Ésta tuvo el mérito de llevar adelante la únicainiciativa significativa ante la crisis de cercanías pero con un discurso sólo escoradohacia una reivindicación de tipo nacionalista y en una forma y método que no1/ Acerca del mismo puede consultarse, por ejemplo: Fradera, J y Martínez, R. “El estatut: mito y realidad”en VIENTO SUR nº 83, 2005. p. 70-76 y Fradera, J. “Catalunya entre un Estatuto descafeinado yun nuevo movimiento soberanista” en VIENTO SUR nº 86, 2006. p. 119-124.VIENTO SUR Número 97/Mayo 2008 69

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!