11.07.2015 Views

Descargar - Viento Sur

Descargar - Viento Sur

Descargar - Viento Sur

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

cular violencia, la ocupación de la Facultad de letras de la UAB. Aunque de impactodesigual en función de cada campus (siendo más fuerte en la UAB donde lajornada de lucha incluía la convocatoria explícita de huelga entre los estudiantes ya la que se sumaron también los profesores e investigadores precarios), la jornadavolvió a meter al movimiento estudiantil en primer plano, con los clásicos efectosrevitalizadores que esto tiene en el clima político general. En paralelo, durante todala semana, los conductores de TMB protagonizaron la segunda tanda de huelgasde su largo conflicto, en una nueva demostración de fuerza.Finalmente, en vísperas de las elecciones, tuvo lugar la tradicional manifestacióndel 8 de marzo (que no fue prohibida a diferencia de otros lugares), ligeramentemás masiva que en años anteriores y, sobretodo, con un enfoque mucho más militantey combativo, como reacción a la ofensiva reciente de los sectores conservadoresen la cuestión del aborto y del modelo de familia. El 8 de marzo mostró síntomasde una cierta reactivación y rejuvenecimiento del movimiento feministacatalán, aunque siguen pesando mucho las inercias institucionalistas de los últimosaños, así como las trabas al desarrollo del movimiento por parte de las organizacionesde mujeres ligadas a la izquierda institucional.Todas estas movilizaciones han demostrado, una vez más, el divorcio existenteentre los sectores más dinámicos de la izquierda social y la izquierda parlamentaria,y la existencia de un malestar social real y de una creciente, aunque todavíalimitada, capacidad de lucha contra las políticas gubernamentales social-liberales.La Asamblea de Movimientos Sociales celebrada en ocasión del FSCat, fueun ejemplo gráfico de esta situación. Como señala Lluís Rabell:“La resolución final de la asamblea de movimientos, en su listado de campañas, establecíauna letanía de conflictos... con las orientaciones y la práctica de este gobierno [elde la Generalitat]: en lo tocante a la defensa del territorio (contestando proyectos agresivoscomo la interconexión eléctrica con Francia o el Cuarto cinturón); en la defensa delas empresas en lucha (cuyas plantillas se han visto desamparadas o chantajeadas porpropia Conselleria de Treball); en cuanto a las reivindicaciones planteadas en empresasgestionadas por la izquierda (como la reivindicación de los dos días en TMB); en el terrenode la defensa de los servicios públicos (frente a las políticas privatizadoras de la“entesa” en sanidad, enseñanza o transportes)... por no hablar de las libertades” /3.Efectos del 9-M en la izquierdaLos resultados en la izquierda muestran, como ya es sabido, un fuerte retroceso deERC y también de ICV-EUiA, reforzando la hegemonía del PSC, aunque sin llegar ala situación del casi “monopartidismo en la izquierda” /4 como sucede en el panoramade conjunto del Estado español, marcado por la crisis de IU y la hegemonía delPSOE. Los retrocesos de ERC e ICV-EUiA obedecen a múltiples causas, entre ellasevidentemente el voto útil “anti-PP” o la dinámica bipartidista pero, a pesar de losintentos de sus direcciones de atribuir sólo a este factor el descenso electoral, estáclaro que los malos resultados tienen que ver también con su orientación política de3/ Rabell, Ll. “El descalabro de IU y el modelo catalán” en http://www.revoltaglobal.cat/article1522.html.4/ Guitart, J. “Los resultados de la izquierda: monopartidismo” en Diagonal nº 74, 2008.72 VIENTO SUR Número 97/Mayo 2008

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!