11.07.2015 Views

Descargar - Viento Sur

Descargar - Viento Sur

Descargar - Viento Sur

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

del PP por intentar aprovecharse de aquella masacre), sino con un triunfo conquistadoa pulso, por méritos propios, tras cuatro años de gobierno.La otra cara de la moneda fue comprobar cómo mientras la subida neta delPSOE en el Estado era de 40.000 votos, el PP ganaba 400.000. En este mismosentido, mientras el PSOE, por Comunidades, no arrebató ni un solo diputado alPP, éste sí arañó tres a aquel en Madrid y Andalucía. El PSOE sostuvo este avancegracias a los resultados de Aragón, Canarias, Comunidad Autónoma Vasca(CAV) y Catalunya y a los de miles de votos que consiguió arrebatar a IU.Visto lo anterior, cabe preguntarse qué es lo que hubiera podido pasar caso deque ETA, en vez de atentar contra un ex electo del PSE, hubiera elegido su víctimaentre las filas del PP. Porque es evidente que la muerte de Isaías Carrasco hizo desplazarsehacia el PSOE, por razones de solidaridad ante aquella agresión, una porciónindudable de votos procedentes, bien de la abstención, bien de otras opcionespolíticas. Pues bien, ¿cuántos hubieran sido los votos que se hubieran desplazadoen dirección contraria, hacia el PP, caso de que el atentado hubiera golpeado a esepartido? ¿Tendríamos ahora la misma situación política que tenemos?Los resultados en Euskal HerriaSi algo debe destacarse de las elecciones en Euskal Herria, ese algo es el fuerte descensode las fuerzas del gobierno tripartito de Ibarretxe y, parejo a ello, el fuerte ascensodel PSE y de la abstención. En cuanto a lo primero, el batacazo del PNV ha sido histórico,perdiendo en la CAV 113.908 votos de los 417.154 que consiguió en 2004. Algoparecido le ha ocurrido a EA, que ha visto esfumarse 30.492 votos de sus 80.613 de2004, así como su único escaño en Madrid, y a IU/EB, que ha perdido la mitad de susapoyos (121.484 votos en 2004; 61.158, ahora). Por último, Aralar sufre también unfuerte varapalo, bajando de los 38.321 de 2004 a los 29.784 de ahora, más si tenemosen cuenta que había afirmado iba a convertirse en la tercera fuerza de la CAV.Por el contrario, el PSE pasa de los 449.872 votos de 2004, a los 541.404 deahora; es decir, 91.532 votos más, procedentes, a buen seguro, de las pérdidas deIU (60.000), el PP (20.000) y en menor medida, creemos, de PNV, EA, Aralar...Por otro lado, parece lógico pensar que el atentado mortal de ETA jugó a su favor,más aún que a nivel estatal, por razones de cercanía y solidaridad, aportandoal cómputo final unos cuantos de miles de votos más.En cuanto a la izquierda abertzale, desde que Batasuna fue ilegalizada ha venidoimpulsando el voto “nulo” a favor de sus propias listas. Ahora, sin embargo,ha propugnado la abstención, justificando este cambio por los últimos golpes represivosdel gobierno del PSOE (encarcelamiento de la dirección nacional, ilegalizaciónde ANV y EHAK...) y la consiguiente inexistencia de unas condicionesdemocráticas mínimas para su presentación. Junto a ello se ha defendido la necesidadde impulsar un plante frente al Estado y de dar una respuesta que trascendierael marco estricto del propio voto “nulo”.En la campaña electoral, la abstención ha sido el enemigo común a batir. Parael PSOE, ésta suponía un apoyo al PP; para el PNV, EA, Aralar y Na-Bai, un re-VIENTO SUR Número 97/Mayo 2008 77

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!