11.07.2015 Views

Descargar - Viento Sur

Descargar - Viento Sur

Descargar - Viento Sur

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Sabin Cuadra, en “Euskal Herria: Tras las elecciones, dos vías”, nos ofrecesus reflexiones sobre el doble significado del triunfo del PSE y de la persistenciade un sector nacionalista que a través de la abstención ha querido mostrar su protestafrente a la ilegalización de la izquierda abertzale, junto con los interrogantessobre el camino a seguir por el PNV y su posible apuesta por un acuerdo “neo-estatutario”.Finalmente, se detiene también en las dificultades para generar una nuevadinámica de acumulación de fuerzas en torno a parámetros soberanistas y de izquierdas,sobre todo si ETA insiste en la línea reabierta con el atentado mortalcontra Isaías Carrasco.José Vicente Idoyaga, en “El conflicto vasco sin horizonte político”, nos presentauna valoración del avance que supuso el borrador de “acuerdo de Loiola” entreBatasuna, PSE y PNV, frustrado al ser rechazado por parte de ETA, como seconfirmaría trágicamente con el doble atentado mortal de Barajas. En el escenariopostelectoral creado tampoco ve viabilidad a la “hoja de ruta” establecida por Ibarretxe,por lo que prevé una crisis en el PNV en beneficio del PSE y sin que desdela izquierda abertzale se vea atisbos de autonomía crítica frente a ETA. Volver alos “acuerdos de Loiola”, rechazar el “estado de excepción” contra la izquierdaabertzale y reclamar una tregua definitiva a ETA deberían ser, sin embargo, tres tareasnecesarias para recuperar la esperanza en una salida del túnel actual.Armando Fernández Steinko, en “IU: muerte anunciada, tres teorías y unahoja de ruta”, desarrolla una visión crítica de la trayectoria seguida por esta formacióny de las distintas teorías que, según su opinión, han acabado conduciéndolaa su agonía: la del lastre, la del nacionalismo asimétrico y la de las habas contadashabrían sido respuestas erróneas al proyecto original que representó IU. Para salirdel embrollo actual nos propone una “hoja de ruta” que debería partir de un movimiento“de abajo arriba”, basado en una “democracia republicana”. Pero para elloreconoce que sería necesario que una mayoría de IU estuviera por la labor.Jaime Pastor, en “IU: Fin de ciclo... sin salida por la izquierda”, parte de unbalance de la trayectoria seguida por IU, desde su aparición como coalición departidos a su aspiración a convertirse en “movimiento político-social” y, finalmente,a su mutación en partido “electoral-mediático”, concluyendo que la crecienteobsesión por ser “partido de gobierno” ha terminado llevándole a la pérdidade su potencial como “partido de lucha”. Frente a ese panorama no parecenexistir posibilidades de refundación de IU en un sentido anticapitalista y se sugierea los sectores críticos que continúan dentro de esta formación algunas ideaspara emprender nuevos caminos.Jaime Pastor (editor).68 VIENTO SUR Número 97/Mayo 2008

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!