11.07.2015 Views

Descargar - Viento Sur

Descargar - Viento Sur

Descargar - Viento Sur

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

3. Hay que crear una cultura deliberativa productiva. El núcleo duro de la militanciaizquierdosa tiene un discurso pesado, retórico y formal, agarra el micrófonoy no lo suelta, no está preparado para la acción. No se debe idealizarla democracia de base: la gente no tiene mucho tiempo, los sabelotodo agotana los que tienen más que decir, los ciudadanos acaban hastiados. Hay queadaptar los tiempos de participación a los tiempos de vida de los ciudadanosy no al revés, consensuar procedimientos para la discusión y el debate. Heescrito algunas cosas sobre ésto /3.4. He comprobado a lo largo de mi vida política que los activistas son imprescindibles,es decir, tiene que haber un grupo mínimo de personas que pongauna parte de su tiempo libre a disposición del conjunto para que esto funcione.Estos activistas imprescindibles no saben trabajar muchas veces en equipo,pero si no lo hacen se queman en poco tiempo. El trabajo de estos grupostiene que ser similar a como se hace una mayonesa casera: una yema de huevoy minúsculos chorrillos de aceite para conseguir compactarla, es decir,metas simples, abarcables al principio. Sólo después se puede ampliar laaportación de aceite. Si se corre demasiado se corta la mayonesa y hay queempezar de nuevo.5. Un problema central es que para lanzarla hace falta una mayoría significativadentro de Izquierda Unida. Con la mitad de la organización en contra la iniciativafracasará.Hay muchas otras ideas y cuestiones. La democracia republicana, es decir, activa ydirecta de los ciudadanos, no es fácil de organizar. Hay mucha gente que opina y nohace nada, muchos participantes que tienen que ponerse de acuerdo, los procesos deliberativosse alargan en el tiempo. Pero también tiene ventajas. Sirve para reunir losescasos recursos con los que se ha quedado la izquierda española tras cinco o seisaños de bunkerización institucional y guerra civil. Y sirve también para elevar la escalade la participación, ampliar las metas e ir generando espacios organizativos másestables (clubs republicanos o comités ciudadanos o llámense como se quieran). Sinceramenteno veo muchos más escenarios para salir de hoyo de la crisis.Armando Fernández Steinko es profesor de Sociología de la Universidad Complutense deMadrid.3/ Fernández Steinko, A. (2002): Participación y complejidad para el desarrollo, en: Arriola et al.: Trabajo,producción y sostenibilidad. etc., Barcelona. Bakeaz.98 VIENTO SUR Número 97/Mayo 2008

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!