11.07.2015 Views

Descargar - Viento Sur

Descargar - Viento Sur

Descargar - Viento Sur

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

5subrayadossubrayadosMoviéndose por la paz.De Pax Christi a las movilizaciones contra la guerraEnric Prat. Hacer Editorial, Barcelona, 2006, 329 páginas.Escribir una historia del movimiento por lapaz desde los años 50 hasta 2003 que, aunqueesté centrada en Catalunya, sirva de recordatoriode las sucesivas experiencias colectivasy debates suscitados en el Estado españoly ayude a la vez a reconsiderar el papeljugado por corrientes como el cristianismode base, el antimilitarismo y la izquierdaradical, no es una tarea fácil. El autor de estaobra, fusión de una excelente tesis doctoralcon nuevos capítulos que llegan hasta nuestrosdías, sale bien librado de ese reto, apoyándosepara ello en las reflexiones, el trabajode campo (con 175 personas que participaronen 83 grupos pacifistas y antimilitaristasdiferentes) y el bagaje científico que haido acumulando a lo largo de su propia experienciaactivista e investigadora.Enric comienza reconociendo la labor pioneradesarrollada por los primeros colectivoscristianos defensores de la no violenciay la objeción de conciencia bajo el franquismo,seguidos luego por los colectivosantimilitaristas (especialmente relevantes enCatalunya, Euskadi y Nafarroa), para centrarsea continuación en la campaña contrala entrada en la OTAN durante la primeramitad del decenio de los 80. Es entoncescuando se puede hablar con rigor de la configuraciónde un amplio y plural movimientopor la paz, dentro del cual es innegableel papel relevante Arella, Crist jugadopor organizaciones políticas como elMC y la LCR y colectivos de revistas comomientras tanto y En Pie de Paz.El fracaso de esa campaña y las frustracionesconsiguientes no impidieron que eltrabajo de los colectivos antimilitaristasfuera cuajando en una nueva generaciónque será protagonista del movimiento dedesobediencia civil e insumisión a la“mili” más importante en la historia europea.Enric también destaca el desarrolloparalelo de un feminismo antimilitaristaque en los años 90, en medio de la confusiónque se abre tras el fin de la “guerrafría” y la nueva era del “imperialismo humanitario”,confluye con colectivos transnacionalesen solidaridad con redes comolas Mujeres de Negro en la exYugoslaviao en Palestina.A lo largo de todas estas páginas se recuerdandebates ya superados (como el de la actitudante el servicio militar obligatorio) yotros permanentemente actuales como el papelde la violencia o la relación entre partidosy movimientos sociales. Pero quizás lomás interesante para las nuevas generacionessea la presentación de lo que Paco FernándezBuey define en el prólogo a esta obracomo “la otra cara de la transición”: el papeljugado por un movimiento que fue desvelando,sobre todo en la primera mitad de los80, el enorme precio político pagado por la“reforma pactada” del franquismo y las servidumbresque ha ido generando con el bloqueatlantista, hoy protagonista de una “guerraglobal permanente...” por la dominacióndel mundo y de los recursos energéticos.Por último, yendo más allá de tanto análi-VIENTO SUR Número 97/Mayo 2008 121

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!