11.07.2015 Views

Descargar - Viento Sur

Descargar - Viento Sur

Descargar - Viento Sur

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

tituye la corriente (internamente plural) más implantada territorialmente a travésde la Candidaturas de Unidad Popular (CUP); las candidaturas municipales alternativas(como las existentes en el Vallès Occidental, Santa Coloma...); los sectoresmás a la izquierda que todavía permanecen en EuiA.Junto con las confluencias entre los sectores organizados, el gran reto de fondoes articular un referente político atractivo para el grueso de militantes hoy desorganizados,para los sindicalistas combativos y los activistas sociales, que a pesar deluchar contra las políticas de la izquierda social-liberal se encuentran con el dilemade votar instrumentalmente por ésta (en sus diversas opciones partidarias) frente ala derecha o quedarse en la abstención resignada. A pesar del escepticismo existenteen el grueso de los activistas sociales acerca de la posibilidad de articular unaalternativa anticapitalista en el plano político, también es verdad que la necesidadde la misma aparece crecientemente de forma evidente ante los ojos de muchos deéstos, aunque a veces dicha necesidad se exprese de forma imprecisa o contradictoria.El efecto prolongado de las políticas neoliberales, el ascenso de una derechaa la ofensiva, las experiencias de izquierda en latinoamérica, las dificultades experimentadaspor las luchas sociales después del boom inicial del movimiento “antiglobalización”...han ido haciendo evidente progresivamente, aunque de forma todavíamuy balbuciente, los límites del “movimentismo” a secas y de la “ilusiónsocial” de autosuficiencia de los movimientos sociales /7. El avance de las candidaturasmunicipales alternativas expresa, en el ámbito local, esta constatación.Los pasos para avanzar en dirección a la construcción de una izquierda anticapitalistay de combate deben ir en paralelo al refuerzo de las luchas sociales y aintentar consolidar el repunte de éstas en los últimos meses. Más en general, losmovimientos sociales catalanes tienen el doble reto de profundizar su arraigo local,concreto, y fortalecerse “por debajo” y, en paralelo, crear formas de articulaciónque eviten el aislamiento de las resistencias sociales a través de espacioscomo los foros, campañas y redes concretas, o la Asamblea de Movimientos Socialessurgida del FSCat (sin tener expectativas ilusorias respecto a ésta). Ambascosas son necesarias y complementarias y conviene no realizar falsas oposicionesestériles, como a veces se hace, entre trabajo “de base o local” y coordinaciónde las luchas /8.El período que ahora comienza estará marcado por el impacto de la crisis económicay por la consolidación del giro a la derecha por parte del segundo gobiernoZapatero. Preparar la resistencia a las medidas de ajuste que van a llegar y seguirtrabajando para construir una alternativa anticapitalista son las tareas, tannecesarias como complejas, que tenemos por delante.Josep Maria Antentas y Esther Vivas son miembros de la Redacción de VIENTO SUR.7/ Bensaid, D. “Sobre el retorno de la cuestión político-estratégica” (http://www.vientosur.info).8/ Antentas, J. M. y Vivas, E. “Foro Social Catalán: un primer balance” (http://www.espacioalternativo.org/node/2583).VIENTO SUR Número 97/Mayo 2008 75

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!