11.07.2015 Views

políticas públicas final (web)

políticas públicas final (web)

políticas públicas final (web)

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

12INTRODUCCIÓNLa persistencia es la claveEste libro surge de las reflexiones provocadas por un nuevo marco norma vo que existe enArgen na, desde el 2009, sobre las diferentes formas de discriminación de género en losmedios de comunicación.A par r de la sanción de dos leyes nacionales centrales para nuestro país, como la Ley 26485de Protección Integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en losámbitos en que se desarrollan sus relaciones interpersonales, y la Ley 26522 de Servicios deComunicación Audiovisual, comenzamos a reflexionar desde nuestra organización sobre lasposibilidades de las polí cas <strong>públicas</strong> en torno a comunicación y género.Desde el año 2005 veníamos trabajando desde la sociedad civil sobre las diferentes formasque adopta la discriminación por razones de género en los medios de comunicación. Sinembargo, el foco no estaba puesto en las polí cas <strong>públicas</strong> sino en el acercamiento a periodistasy empresas de medios de tal forma de generar sensibilidad en torno al tema. No visualizábamosní damente el rol que debía tener el Estado como garante del derecho a la comunicación de lasmujeres ni de colec vos discriminados por razones de género.La aprobación de estas dos normas en el año 2009, más las polí cas <strong>públicas</strong> que ellas enconjunto habilitaron, nos hizo mirar hacia las responsabilidades de los Estados en torno tanto ala prevención como a la limitación de las vulneraciones de derechos en los medios decomunicación.Si bien el “Capítulo J” de la Plataforma de Acción de Beijing (PAB) había establecido en 1995las responsabilidades que cabían a los Estados en el logro de los dos obje vos estratégicos quese propuso –mejorar la imagen de las mujeres en los medios y el acceso democrá co tanto a laestructura laboral como a los cargos direc vos-, en la mayoría de los países del mundo, y deacuerdo a las revisiones que cada cinco años se hicieron de la PAB, se había avanzado muy pocosobre este tema .El nuevo mapa que comenzaba a diseñarse en Argen na, entonces, nos llevó hacia la miradaregional, ya que tanto la Ley de Protección de la Violencia como la Ley de Medios eran parte deprocesos de transformación que abarcaban a toda América La na.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!