11.07.2015 Views

políticas públicas final (web)

políticas públicas final (web)

políticas públicas final (web)

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

61Dicho éxito también dependerá del acceso del movimiento feminista a recursos humanos ymateriales, y de los marcos jurídicos y legales existentes a nivel nacional –en este tenor, laexistencia de instrumentos globales y regionales que impulsan los derechos humanos de lasmujeres han servido de soporte al desarrollo de polí cas nacionales-.Los sistemas de comunicación en América La naEn América La na contamos una larga historia de violación de los derechos comunica vos dela sociedad. Esto es evidenciado por la existencia de un sistema discrecional y discriminatoriopara otorgar concesiones de radio y televisión en la mayoría de los países de la región; por la altaconcentración de sistemas de radiodifusión en pocos actores; por las dificultades para accedera la propiedad y operación de canales de radiodifusión por parte de grupos sociales –indígenas,ONG's, productoras independientes, etc-.La historia de los sistemas de comunicación de América La na no es homogénea. EnUruguay, fue la dictadura militar la que impulsó la primera ley de radiodifusión, y lo hizo comoparte de una estrategia de seguridad nacional, por lo que la censura cons tuyó el ejesostenedor de esa legislación. Es hasta la década de los noventa que la izquierda uruguayaempezó a proclamar la definición de una ley democrá ca, sin que hasta el día de hoy se cuentecon una nueva legislación .En Argen na, en 2009 fue publicada la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. Esta esconsiderada como una ley vanguardista, pues promueve que un tercio del espectro seades nado a organizaciones sin fines de lucro, vincula la libertad de expresión con los derechoshumanos y promueve las defensorías de audiencias, entre otros principios. Vale señalar quehasta 2009 el país estuvo regido por un decreto dictatorial.En Brasil, la ley vigente es de los años '60 y la de telecomunicaciones de 1962. Un elementoclave que ha dificultado impulsar una reforma en el congreso brasileño, es que el 80 por cientode los medios son propiedad de quienes par cipan de la arena polí ca, de forma directa oindirecta. Si bien el gobierno de Lula convocó a la I Conferencia de Comunicación en 2009, el deDilma no ha retomado la propuesta de impulsar una reforma legisla va.En México, en 2013 fue presentada la reforma cons tucional de las leyes detelecomunicaciones y radiodifusión, después de varias décadas de existencia de un marcoregulatorio que en buena medida apuntaló la concentración del sector en Televisa, Telmex yTelevisión Azteca.La regulación de los sistemas de comunicación empezó a ocupar un lugar central en la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!