11.07.2015 Views

políticas públicas final (web)

políticas públicas final (web)

políticas públicas final (web)

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

75opinión de 257 periodistas de todo el país que respondieron a una encuesta pública realizada ainstancias de las organizaciones que convocaron a este proceso y los aportes realizados porperiodistas y estudiantes durante un período de consulta abierta entre los meses de diciembrede 2012 y marzo de 2013.El capítulo 5 del Código se denomina “Género y discriminación” y establece cuatro ar culospromovidos por las periodistas integrantes de la Comisión de Género de APU. Los ar culosestablecen que:34. Las coberturas periodís cas deben ser equilibradas en el tratamiento de género,u lizando lenguaje neutro y no sexista que evite estereo pos y contemple la diversidad. Estodebe regir tanto para la cobertura de información como en la producción y presentación de lasno cias.35. Se evitará mencionar cues ones de religión, etnia, nacionalidad, orientación sexual,edad, discapacidades sicas de las personas, salvo en aquellos casos en que resulteindispensable para comprender la información y dicha referencia no resulte discriminatoria.Esto no significa que se eludan estos temas como asuntos de interés periodís co. Se evitaránademás generalizaciones que dañen a grupos minoritarios, demarcaciones sexistas y prejuiciosde cualquier po.36. Los periodistas iden ficarán la violencia de género con exac tud, u lizarán lenguajepreciso y no estereo pado, de acuerdo a la definición internacional incluida en la Declaraciónde las Naciones Unidas de 1993.37. Los periodistas no deben atribuir a personas o comunidades valores o funciones socialesinferiores, ni usar figuras estereo padas para valorar el desempeño de la mujer en cualquierámbito (comportamiento, ac tudes, vestuario).Por un Consejo de Comunicación Audiovisual autónomoEn el proceso de debate en la Comisión de Industria de la Cámara Baja terminaron porintroducir modificaciones significa vas al proyecto en lo que se refiere par cularmente a laestructura ins tucional de contralor del proyecto de ley. El texto aprobado eliminó el Consejode Comunicación Audiovisual (CCA) y dejó la implementación y control de la ley en manos de laUnidad Reguladora de Servicios de Comunicación (URSEC), que es un organismogubernamental. La Coalición por una Comunicación Democrá ca y la Licenciatura deComunicación de la Universidad de la República manifestaron sus opiniones contrarias a estoscambios que concentran en manos del Poder Ejecu vo las funciones de contralor de la ley. Esta“solución” fue promovida en la Cámara Baja debido a la prohibición cons tucional de crear

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!