11.07.2015 Views

políticas públicas final (web)

políticas públicas final (web)

políticas públicas final (web)

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

20u lización de mujeres, adolescentes y niñas en mensajes e imágenes pornográficas,legi mando la desigualdad de trato o construya patrones socioculturalesreproductores de la desigualdad o generadores de violencia contra las mujeres”.La norma es considerada excelente, sin embargo no ene la posibilidad de sancionar lavulneración de los derechos por ella protegidos, se trata de una ley de protección que apunta alcambio simbólico y cultural. Quizá esta ausencia de sanción haya sido una de las razones por lascuales la ley fue aprobada por el Parlamento sin que los medios de comunicación manifestaranobjeciones, a diferencia de lo sucedido en otros países.Varios ministerios enen mandato para implementar diferentes aspectos de la norma. Losvinculados a comunicación específicamente debe llevarlos adelante la Secretaría de Medios deComunicación –dependiente de Jefatura de Gabinete de Ministros- queene entre susmandatos: impulsar desde el Sistema Nacional de Medios la difusión de mensajes y campañaspermanentes de sensibilización y concien zación dirigida a la población en general y enpar cular a las mujeres sobre el derecho de las mismas a vivir una vida libre de violencias;promover en los medios masivos de comunicación el respeto por los derechos humanos de lasmujeres y el tratamiento de la violencia desde la perspec va de género; brindar capacitación aprofesionales de los medios masivos de comunicación en violencia contra las mujeres; alentarla eliminación del sexismo en la información; y promover, como un tema de responsabilidadsocial empresaria, la difusión de campañas publicitarias para prevenir y erradicar la violenciacontra las mujeres.En octubre del 2009, el Parlamento aprobó la Ley de Medios, que vino a saldar una deudahistórica del país con la radiodifusión, regida por una norma de la dictadura militar de 1980 quefocalizaba en el mercado y no en el derecho a la comunicación.La Ley de Medios fue aprobada luego de un proceso de debate popular inédito en el país. Elproyecto de ley elaborado por el Poder Ejecu vo, y basado en los 21 Puntos Básicos por elDerecho a la Comunicación¹⁰ , fue deba do en 24 foros realizados en diferentes lugares del país,de los cuales par ciparon 10 mil personas; de esos foros surgieron 1200 aportes, de los cualesse sumaron 120 aproximadamente al proyecto del Poder Ejecu vo . Uno de estos aportes setransformó en el inciso m. del ar culo 3 de la ley –incluido en el Capítulo 1 sobre el Objeto de laley-, que señala: “Promover la protección y salvaguarda de la igualdad entre hombres ymujeres, y el tratamiento plural, igualitario y no estereo pado, evitando toda discriminaciónpor género u orientación sexual” .La perspec va de género está presente también en otros ar culos de le ley. Dentro delCapítulo V -Contenidos de la programación-, el ar culo 70 señala:“La programación de los servicios previstos en esta ley deberá evitar contenidos quepromuevan o inciten tratos discriminatorios basados en la raza, el color, el sexo, la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!