11.07.2015 Views

políticas públicas final (web)

políticas públicas final (web)

políticas públicas final (web)

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

79Este ar culo no está recogido en el texto de la ley aprobado en la Cámara Baja, y los aspectosvinculados a la publicidad se detallan en el capítulo referido a la protección de la niñez y laadolescencia.Cuando la violencia se ejerce a través de los mediosEl proyecto con media sanción no con ene un capítulo específico que aborde y defina laviolencia mediá ca, simbólica o moral por razones de sexo, raza e iden dad de género. ParaLourdes Rodríguez: “En el escenario uruguayo queda mucho por hacer para que los medios decomunicación avancen en igualdad” . La falta de formación en género en las carreras decomunicación o la inexistencia de observatorios u organismos independientes que puedancondenar este po de ac tudes son algunos de los obstáculos que señala:“Es importante la Defensoría del Lector, o Defensoría de la Audiencia, y que lasociedad civil tenga un papel marcado acá. Sería muy posi vo la existencia de unobservatorio y una organización social específica que cumpliera dicho rol. Si seejerce violencia simbólica a través de los medios, ¿qué mecanismo puede ac varse?Si mañana un periodista o una portada de un medio ejerce este po de violenciadebería haber un espacio real donde pueda ser denunciado y detenga la impunidadque existe hoy día”.Otra periodista, Emilia Díaz, en una nota donde narra su experiencia entrevistando a JacoboWinograd, “un hombre que – me atrevo a decir - odia a las mujeres”, expresa:“Nos horrorizamos ante los casos de violencia que terminan con la vida de unamujer pero asis mos como público cau vo y vic mario a la violencia simbólicacontra la mujer que se da en el mundo del espectáculo. Nos pasa inadver do elmanoseo y ninguneo que - figuras de la talla de Tinelli, Ventura, Rial o Canosa -hacen de nuestras congéneres. Desde el sillón de casa: juzgamos, alentamos yarengamos mientras sintonizamos sumando para el ra ng”.Las redes de mujeres periodistas denuncian y debaten con una cultura machista y misóginaque se resiste a modificar los estereo pos, aún a riesgo de resultar ellas mismas estereo padascomo histéricas o intolerantes.La educación para la comunicaciónLa Universidad de la República, a través de la Facultad de Información y Comunicación, haexpresado como carencia del proyecto aprobado en la Cámara Baja, la ausencia de un capítuloespecífico sobre “educación para la comunicación”, tal como se establecía en los acuerdos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!