11.07.2015 Views

políticas públicas final (web)

políticas públicas final (web)

políticas públicas final (web)

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

97- Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela. “Ley Orgánica sobre el Derecho de lasMujeres a una Vida Libre de Violencia”. 2007.- Asociación Nacional de Anunciantes (ANDA) y Federación de Agencias de Publicidad (FVAP). Código deÉ ca y Autorregulación de las Comunicaciones Comerciales en Venezuela.- Bellorín, Mariana y García, Viviana. “Abran Cancha: Análisis del papel de las periodistas depor vas enVenezuela en la búsqueda para disminuir la inequidad en la cobertura de la fuente”. Trabajo de Grado.Universidad Central de Venezuela. Caracas, 2011.- Benitez, Sandra. “Reformas de leyes limitan y controlan medios electrónicos, redes sociales e Interneten Venezuela”. Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC). 2011.- Bisbal, Marcelino. “Los medios en Venezuela. ¿Dónde estamos?”. En Espacio Abierto. Vol. 16. Nº 4.Maracaibo, 2007.-Cañizales, Andrés. “Ley Mordaza en Venezuela”. En Revista La noamericana de ComunicaciónCHASQUI. Quito, 2003.- Colegio Nacional de Periodistas. “Código de É ca del Periodista Venezolano”. Caracas, 2013.- Comisión Legisla va Nacional. “Ley Orgánica de Telecomunicaciones”. Caracas, 2000.- Comisión Interamericana de Derechos Humanos. “Democracia y Derechos Humanos en Venezuela”.Washington, 2009.- Comité para la Eliminación de las Discriminación contra la Mujer. “Examen de los informes presentadospor los Estados partes en virtud del ar culo 18 de la Convención. Informes periódicos sép mo y octavocombinados de los Estados partes. República Bolivariana de Venezuela”. Documento CEDAW/C/VEN/7-8. 2014.- Espacio Público. “Venezuela: situación del derecho a la libertad de expresión e información”. Caracas,2006.- Gaceta Oficial Extraordinaria N° 4.883. “Ley del Ejercicio del Periodismo.” Caracas, 1995.- García Prince, Evangelina. “Igualdad de género y desarrollo humano sostenible. Principales aspectosconceptuales, metodológicos y técnicos para la promoción de cambios a favor de la igualdad de género.Aportes para la discusión”. Revisión inédita obtenida directamente de la autora. Caracas, 2008.- Gómez, Luisana. “Nosotras en las no cias: una mirada al tratamiento de la violencia contra las mujeresen los medios impresos y digitales en Venezuela”. Centro de Estudios de la Mujer (CEM), UniversidadCentral de Venezuela. Caracas, 2009.- González, Liliana y Morales, Elda. “La Ley Resorte y la calidad de la televisión en Venezuela”. En RevistaComunicar. Vol. XIII, Nº 25. Huelva, 2005.- Hernández, Gustavo. “Hegemonía gubernamental y comunicación en Venezuela”. En RevistaComunicación. Nº 134. Centro Gumillas. Caracas, 2006.- Hernández, Gustavo. “¿Polí cas de comunicación en Venezuela?”. En Revista Comunicación. Nº 146.Centro Gumillas. Caracas, 2009.- Interna onal Women's Media Founda on (IWMF). “Global Report on the Status of Women in theNews Media”. Washington D.C., 2011.- Julio, Francis y López, Jessica. “Rol de la Mujer en el Periodismo Depor vo Venezolano”. Trabajo deGrado, Universidad Central de Venezuela. Caracas, 2011.- Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información (MINCI). “Memoria y Cuenta2011.” Caracas, 2012.- Ministerio del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género. “Material para discusión del Planpara la Igualdad y Equidad de Género Mamá Rosa (2013-2019)”- Prensa MinMujer. “Movimientos de mujeres por la paz y la vida se manifestaron en contra de laviolencia mediá ca”. Caracas, 2014.- Presidencia de la República. “Decreto N° 966. Reglamento de la Ley de Ejercicio del Periodismo.”

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!