11.07.2015 Views

políticas públicas final (web)

políticas públicas final (web)

políticas públicas final (web)

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

88extender su aplicación a otros actores tales como canales de televisión por suscripción, medioselectrónicos y compañías proveedoras y usuarios/as de Internet involucrados en la difusiónmasiva de contenidos .¿Y las mujeres?En Venezuela, las medidas dirigidas a regular la relación entre género y medios decomunicación, están apenas circunscritas al ámbito par cular de la violencia y se encuentrancontenidas en unos pocos ar culos, aunque importantes, de la Ley RESORTE y de la LeyOrgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. No existe ninguna leygeneral, polí ca pública o lineamiento que regule específicamente la relación entre medios decomunicación y temas de género, de manera que no contamos con instrumentos legales o depolí cas que gobiernen cues ones como las representaciones de género, los estereo pos o lapar cipación de las mujeres dentro los medios de comunicación. Por ejemplo, ni el CódigoPenal de Venezuela ni la Ley de Telecomunicaciones contemplan disposiciones par culares entorno al tratamiento de la imagen o condición de las mujeres por parte de los medios. Sinembargo, la Ley RESORTE dispone que, en la conformación del Directorio de ResponsabilidadSocial de CONATEL, par cipe una o un representante del Ins tuto Nacional de la Mujer (hoyMinisterio del Poder Popular para la Mujer). Si bien, hasta la fecha, no hay resultados concretosque puedan atribuirse a dicha par cipación, se trata de un paso importante en los esfuerzos porllevar la perspec va de género al ámbito de las comunicaciones, dadas las competencias de esteórgano.En el caso de la regulación de contenidos en radio, televisión y medios electrónicos, la LeyRESORTE se limita a los textos, imágenes o descripciones gráficas que presenten violenciasica, psicológica o verbal contra la mujer o violencia sexual, considerados elementos deviolencia po E, cuya difusión por radio y televisión está prohibida. La Ley Orgánica sobre elDerecho de las Mujeres a una vida libre de Violencia, aprobada en el año 2007, con enedisposiciones que cons tuyeron un avance importante, inédito en Venezuela y en AméricaLa na, en el ámbito de la relación entre los derechos de las mujeres y los medios decomunicación. En su ar culo 15 (15), esta ley señala: “Se en ende por violencia mediá ca laexposición, a través de cualquier medio de difusión, de la mujer, niña o adolescente, que demanera directa o indirecta explote, discrimine, deshonre, humille o que atente contra sudignidad con fines económicos, sociales o de dominación”.La codificación de la violencia mediá ca contra la mujer en la legislación venezolana revistegran importancia por cuanto, por primera vez, se reconoce que hay mensajes e imágenes que

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!