11.07.2015 Views

políticas públicas final (web)

políticas públicas final (web)

políticas públicas final (web)

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

57- Consejo Nacional de Polí ca Económica y Social. Equidad de género para las mujeres. Bogotá, 2013.- Corte Cons tucional de Colombia. Sentencia C-80. 2006.- Human Rights Watch. Derechos fuera de alcance, obstáculos a la salud, la jus cia y la protección paramujeres desplazadas víc mas de violencia de género en Colombia. Estados Unidos, 2012.- Ley 1257 de 2008. 2008.- Macharia, Sarah; Ndangam, Lilian; y O'Connor, Dermot (comps). Proyecto Monitoreo Global de Medios- ¿Quién figura en las no cias? 2010.- Niño, Lucy y Núñez, Lida. Colombia: violencia contra las mujeres y las tecnologías de información ycomunicación ¿Superando el patriarcado? Asociación para el Progreso de las Comunicaciones. Bogotá,2009.-Proyecto Monitoreo Global de Medios. España- Proyecto de Monitoreo Global de Medios 2010- InformeNacional.- Ramírez, Claudia Cecilia. Crónica del proceso de formulación y aprobación de la ley sobre violenciacontra la mujer. Sisma Mujer. Bogotá, 2008.- Red Colombiana de Periodistas con Visión de Género. Manejo periodís co de casos de violencia contralas mujeres. 2010.- Secretaría Distrital de Integridad Social. Protocolo por una comunicación libre de sexismo paraprofesionales de la comunicación de las en dades <strong>públicas</strong> y periodistas del Distrito Capital. Bogotá,2008.- Corte Cons tucional de Colombia. Sentencia C-80. 2006.- Human Rights Watch. Derechos fuera de alcance, obstáculos a la salud, la jus cia y la protección paramujeres desplazadas víc mas de violencia de género en Colombia. Estados Unidos, 2012.- Ley 1257 de 2008. 2008.- Macharia, Sarah; Ndangam, Lilian; y O'Connor, Dermot (comps). Proyecto Monitoreo Global de Medios- ¿Quién figura en las no cias? 2010.- Niño, Lucy y Núñez, Lida. Colombia: violencia contra las mujeres y las tecnologías de información ycomunicación ¿Superando el patriarcado? Asociación para el Progreso de las Comunicaciones. Bogotá,2009.-Proyecto Monitoreo Global de Medios. España- Proyecto de Monitoreo Global de Medios 2010- InformeNacional.- Ramírez, Claudia Cecilia. Crónica del proceso de formulación y aprobación de la ley sobre violenciacontra la mujer. Sisma Mujer. Bogotá, 2008.- Red Colombiana de Periodistas con Visión de Género. Manejo periodís co de casos de violencia contralas mujeres. 2010.- Secretaría Distrital de Integridad Social. Protocolo por una comunicación libre de sexismo paraprofesionales de la comunicación de las en dades <strong>públicas</strong> y periodistas del Distrito Capital. Bogotá,2008.ENTREVISTAS-Fabiola Calvo Ocampo. Periodista y escritora. Directora del programa Ni reinas Ni cenicientas, que seemite por Canal Capital (Bogotá). 28/02/2014.- Isabel Cris na Jaramillo, responsable de la Dirección de Inves gaciones y Doctorado de la Facultadde Derecho de la Universidad de Los Andes. 20/02/2014.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!