11.07.2015 Views

políticas públicas final (web)

políticas públicas final (web)

políticas públicas final (web)

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

81Promover los derechos de las mujeres y los colec vos de la diversidad sexual suponegaran zar la par cipación efec va de las mujeres y los colec vos LGTB en los servicios decomunicación audiovisual, ya sea para la producción de los contenidos, la conducción de losprogramas que no sean de ficción, o estar representados todos estos colec vos, sinestereo pos, en los personajes de los programas de ficción y en la publicidad.EpílogoEn el 2014, la Comisión de Industria del Senado recibirá a las delegaciones sociales yempresariales que se pronunciarán, a favor o en contra, de una Ley de Servicios Audiovisuales.Como estamos en un año de elecciones nacionales seguramente el debate será parte de los ejesde campaña. Para los actores sociales que integran la Coalición por una ComunicaciónDemocrá ca, es di cil imaginar una sociedad más justa sin este debate sobre el rol de losmedios y una resignificación de la libertad de expresión como un derecho de todos los sujetos,en su diversidad y desigualdad, de par cipar de la comunicación.NOTASFiss, Owen. Libertad de Expresión y estructura social. BEPED. México, 1997. Pág. 13.Idem.Vega Mon el Aimée. “Mujeres e industrias culturales: una aproximación desde la Economía polí cafeminista”. Centro de Inves gaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades. Ponencia en XICongreso La noamericano de Inves gadores de la Comunicación. Montevideo, 2012.Caggiano, Sergio. El sen do común visual. Disputas en torno a género, “raza” y clase en imágenes decirculación pública. Miño y Dávila Editores. Buenos Aires, 2012.Texto aprobado en la Cámara Baja en diciembre del 2013.Cotelo, Emiliano. Entrevista. Radio El Espectador. 8/8/2013.Idem.₈ República.com.uy. “Ley de medios, 'garan sta'”. 23/3/2014.Butler, Judith. El género en disputa. Paidós. Buenos Aires, 2007. Pág. 17.El monitoreo del 2010, y el realizado en el 2013, están centrados en las notas periodís cas y portanto no incluyen ni la publicidad ni los programas de entretenimiento.En el siguiente link puede verse un ejemplo de esta campaña, de diciembre del 2013:h p://www.youtube.com/watch?v=SDt90cSC9YE&feature=c4-overview&list=UUY2iGo4MYyNSuLrvPYzmu7wGoñi, Maria y Alvarez, Patricia. Las mujeres polí cas en el MEDIO de los MEDIOS. Co diano Mujery Asociación para las Comunicaciones Cris anas. Montevideo, 2014.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!