11.07.2015 Views

políticas públicas final (web)

políticas públicas final (web)

políticas públicas final (web)

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

83Aproximación al marco regulatoriovenezolano en relación a lasmujeres y su situación en losmedios de comunicaciónEn los albores del siglo XXI, Venezuela experimentó cambios fundamentales en elmarco regulatorio de los medios de comunicación con la aprobación de leyesmodernas que venían a sus tuir a los instrumentos legales an cuados que hasta esemomento regían el sector. Si bien estas leyes llenaron importantes vacíos, las mismascon enen disposiciones controver das por su naturaleza puni va que atentanpreceptos cons tucionales como la libertad de expresión. Desde este renovado marcoregulatorio, encontramos que sólo la Ley RESORTE incluye unas pocas disposicionesque gobiernan la relación entre género y medios de comunicación. Medidas másespecíficas sobre esta relación provienen no del marco regulatorio de los medios, sinode la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, lacual codifica lo que cons tuye violencia mediá ca contra la mujer. Se trata de unprimer paso importante hacia la generación de un debate público sobre la temá ca,en apariencia inexistente hasta ahora, que precisa la superación de barreras polí coideológicas,y requiere del concurso de entes gubernamentales, comunicadoras/essociales, dueñas/os y ejecu vas/os de medios de comunicación, representantesgremiales, ejecu vas/os de agencias de publicidad, anunciantes, ac vistas dederechos de las mujeres, organizaciones no-gubernamentales, escuelas decomunicación social y estudiantes a fin de propiciar un cambio cultural en eltratamiento y par cipación de las mujeres en los medios de comunicaciónvenezolanos.Ex diplomá ca venezolana, consultora de varias organizaciones internacionales y no gubernamentalesincluyendo el Fondo de Poblaciones de las Naciones Unidas (UNFPA) y Ashoka. Posee amplia trayectoriade trabajo en la formulación y ejecución de proyectos sociales y en las áreas de derechos humanos ygénero, temas en los cuales fue negociadora por Venezuela como delegada ante la ONU en Nueva York.Es Licenciada en Estudios Internacionales egresada de la Universidad Central de Venezuela (UCV, 1993)y candidata a Magíster en Comunicación Social (UCV). Ha escrito y publicado algunos ar culos ymateriales relacionados con la temá ca de derechos de la mujer, violencia de género, derechos de lainfancia y derechos humanos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!