11.07.2015 Views

políticas públicas final (web)

políticas públicas final (web)

políticas públicas final (web)

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

64Otra estrategia seguida por estos grupos, ha sido ligar el tema de las polí cas de género ycomunicación a temas más amplios de la agenda de género, lo que ha permi do sensibilizar afeministas especialistas en temas dis ntos a los medios de comunicación acerca de laimportancia de estas ins tuciones para los derechos humanos de las mujeres.Sin embargo, las acciones de las feministas no son suficientes. Es impera va la par cipaciónde las ins tuciones masculinas –gobiernos, par dos y medios de comunicación- en esta tarea.En este sen do, es necesario que quienes están definiendo las polí cas de telecomunicacionesy radiodifusión en el contexto de la comunicación digital, sepan de qué hablan cuando enuncianla igualdad de género y que se comprometan con los derechos humanos de las mujeres enmateria de comunicación.El caso mexicanoLos elementos señalados previamente en este ar culo, vinculados con los avances deacadémicas, comunicadoras y ac vistas feministas respecto a la regulación de los sistemas decomunicación y telecomunicaciones, y con los obstáculos, han caracterizado también lasituación en México.Son las representantes de estos ámbitos quienes han trabajado en el desarrollo deherramientas so y hard de las polí cas y leyes de comunicación. Dichas feministas, hanelaborado códigos de é ca para los medios de comunicación con perspec va de género, en unintento por sensibilizar a quienes figuran como tulares de estas industrias y de impulsar elcambio al interior de dichas ins tuciones.Un ejemplo, es el protagonizado por el Ins tuto de las Mujeres del Estado de Veracruz –laen dad con mayor índice de feminicidio de periodistas en el país-, el que convocó a la autora deeste capítulo para que desarrollara un código de é ca que pudiera ser signado por losempresarios (hombres) de la prensa del Estado.Asimismo, organizaciones como CIMAC, una agencia de no cias especializada eninformación con perspec va de género, han llevado a cabo talleres entre periodistas con el finde impulsar un periodismo con perspec va de género. Así también, académicas handesarrollado manuales de lenguaje no sexista.En el renglón de herramientas hard, también son ellas quienes han desarrollado propuestasintegrales que permitan transversalizar la ley de telecomunicaciones y radiodifusión conperspec va de género.En 2008, la autora de este ar culo desarrolló la primera inicia va dirigida a transversalizar la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!