12.07.2015 Views

PDF (BOE-A-2011-18712 - 171 págs. - 8419 KB ) - BOE.es

PDF (BOE-A-2011-18712 - 171 págs. - 8419 KB ) - BOE.es

PDF (BOE-A-2011-18712 - 171 págs. - 8419 KB ) - BOE.es

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADONúm. 286 Lun<strong>es</strong> 28 de noviembre de <strong>2011</strong> Sec. III. Pág. 126530r<strong>es</strong>petando los compromisos derivados de la conciliación laboral, familiar y personal elpreaviso se realizará en las siguient<strong>es</strong> condicion<strong>es</strong>:1. En el caso de la modificación horaria se podrá preavisar el día anterior durante lajornada de trabajo.2. En el caso de que se tenga que prolongar el horario sobre el previsto lacomunicación deberá realizarse con una antelación mínima de cuatro horas ant<strong>es</strong> de lafinalización de la jornada prevista para <strong>es</strong>e día.En el caso de que el preaviso se produzca con menos antelación de lo expu<strong>es</strong>toanteriormente, el mero hecho de la comunicación equivaldrá a una hora trabajada, conindependencia del número de horas que dicha modificación pudiera suponer.En cualquiera de <strong>es</strong>tos casos, cuando se supere la máxima jornada ordinaria lashoras de más se computarán como horas extraordinarias. Estas modificacion<strong>es</strong> serepartirán entre todos los trabajador<strong>es</strong> del área y no podrán sobrepasar 3 días por m<strong>es</strong>natural y trabajador/a.a) Las modificacion<strong>es</strong> que afecten a días de d<strong>es</strong>canso o fin<strong>es</strong> de semana que seande d<strong>es</strong>canso y que <strong>es</strong>tén previamente fijados deberán comunicarse con una antelaciónde 5 días.b) El cómputo de jornada de los trabajador<strong>es</strong> adscritos al régimen de «jornada condisponibilidad», ya fuera con ampliación de horas trabajadas o para la modificación de lajornada base de 35 horas semanal<strong>es</strong>, se realizará de acuerdo con los siguient<strong>es</strong> criterios:b.1 La suma de las jornadas realizadas a efectos retributivos será mensual.b.2 La jornada ordinaria diaria de trabajo podrá oscilar entre un mínimo de cincohoras y un máximo de diez horas.b.3 No podrán realizarse más de 70 horas de trabajo ordinarias cada dos semanas,o en su caso, no más de 80 horas de trabajo ordinarias si el trabajador <strong>es</strong>tuviera adscritoal régimen de disponibilidad B, realizando una jornada entre 20 y 50 horas semanal<strong>es</strong>.Por cada f<strong>es</strong>tivo trabajado que coincida de lun<strong>es</strong> a viern<strong>es</strong>, se generará un día ded<strong>es</strong>canso que se disfrutará de la forma que se <strong>es</strong>tablezca, conjugando las nec<strong>es</strong>idad<strong>es</strong>de la empr<strong>es</strong>a y los inter<strong>es</strong><strong>es</strong> del trabajador.b.4 El número máximo de días trabajados será de 10 días de trabajo en un periodode dos semanas, incluidos sábados, domingos y f<strong>es</strong>tivos, r<strong>es</strong>petando siempre und<strong>es</strong>canso mínimo de 2 días consecutivos y un fin de semana del periodo. Si se trabajasenconsecutivamente los 10 días, el trabajador tendrá derecho a un d<strong>es</strong>canso ininterrumpidode cuatro días, comprendiendo entre ellos un fin de semana.El reparto del trabajo en f<strong>es</strong>tivos será equitativo entre los trabajador<strong>es</strong> de los mismospu<strong>es</strong>tos de trabajo de cada área o unidad. El personal que trabaje en sábado, domingo of<strong>es</strong>tivo será compensado además con el módulo corr<strong>es</strong>pondiente.b.5. En éste régimen de jornada, se considerará tiempo de trabajo extraordinarioaquél que se d<strong>es</strong>empeñe superando los límit<strong>es</strong> <strong>es</strong>tablecidos como tiempo máximo detrabajo en los apartados b.2, b.3 y b.4.Como consecuencia del poder organizativo de CRTVE, será facultad de ésta d<strong>es</strong>ignarlos trabajador<strong>es</strong> que, en cada caso, <strong>es</strong>tarán sujetos a cada tipo de régimen dedisponibilidad. El periodo concreto en que <strong>es</strong>te régimen r<strong>es</strong>ulte nec<strong>es</strong>ario aplicar no seentenderá consolidado por otros periodos que no hayan sido expr<strong>es</strong>amente señaladospor la empr<strong>es</strong>a.Artículo 42. Turnicidad.Se considera trabajo a turnos toda forma de organización del trabajo en equipo, segúnla cual los trabajador<strong>es</strong> rotan suc<strong>es</strong>ivamente sus horarios o turnos de trabajo, según uncierto ritmo, implicando para el trabajador la nec<strong>es</strong>idad de pr<strong>es</strong>tar sus servicios en horasdiferent<strong>es</strong> en un período de tiempo determinado.cve: <strong>BOE</strong>-A-<strong>2011</strong>-<strong>18712</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!