12.07.2015 Views

PDF (BOE-A-2011-18712 - 171 págs. - 8419 KB ) - BOE.es

PDF (BOE-A-2011-18712 - 171 págs. - 8419 KB ) - BOE.es

PDF (BOE-A-2011-18712 - 171 págs. - 8419 KB ) - BOE.es

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADONúm. 286 Lun<strong>es</strong> 28 de noviembre de <strong>2011</strong> Sec. III. Pág. 126566g) Proponer al órgano de repr<strong>es</strong>entación de los trabajador<strong>es</strong> la adopción del acuerdode paralización de actividad<strong>es</strong>, según artículo 21.3 LPRL.5.2 Los delegados de prevención serán d<strong>es</strong>ignados por los repr<strong>es</strong>entant<strong>es</strong> electosdel personal de entre los trabajador<strong>es</strong> de cada r<strong>es</strong>pectivo centro y preferentemente entrelos miembros del comité de empr<strong>es</strong>a, delegados de personal y delegados sindical<strong>es</strong>,r<strong>es</strong>petando la repr<strong>es</strong>entatividad que cada sindicato obtenga en las eleccion<strong>es</strong> sindical<strong>es</strong>.En aquellos centros de trabajo donde, por razón del número de trabajador<strong>es</strong>, no se puedaconstituir C.S.S.L., los delegados de prevención tendrán los mismos objetivos,competencias, facultad<strong>es</strong> y r<strong>es</strong>ponsabilidad<strong>es</strong> que dicho comité5.3 Los delegados de prevención en su condición de repr<strong>es</strong>entant<strong>es</strong> de lostrabajador<strong>es</strong> tendrán las garantías que l<strong>es</strong> reconoce el Estatuto de los Trabajador<strong>es</strong> en elartículo 68. Así, en cuanto al tiempo utilizado para el ejercicio de sus funcion<strong>es</strong>, contaráncon las horas de crédito mensual retribuidas previsto en el citado artículo, si no dispusieranya de ellas por su condición de miembros del comité de empr<strong>es</strong>a, delegado de personal odelegado sindical. Por otro lado, será considerado como tiempo de trabajo efectivo, sinimputación al citado crédito, el corr<strong>es</strong>pondiente a las reunion<strong>es</strong> del C.S.S.L. y cual<strong>es</strong>quieraotras convocadas por la dirección de la CRTVE en materia de prevención de ri<strong>es</strong>gos, asícomo el d<strong>es</strong>tinado a las visitas para acompañar a los técnicos de prevención y a lainspección de trabajo.5.4 La CRTVE garantiza a todos los delegados de prevención que lo d<strong>es</strong>een,directamente con sus propios medios o mediante conciertos con organismos o entidad<strong>es</strong><strong>es</strong>pecializadas en la materia, la formación nec<strong>es</strong>aria en materia de prevención,adaptándose a la evolución de los factor<strong>es</strong> de ri<strong>es</strong>gos y a la aparición de otros nuevos. Eltiempo dedicado a la formación será considerado como tiempo de trabajo a todos losefectos y su coste no podrá recaer, en ningún caso, sobre los delegados de prevención.5.5 La repr<strong>es</strong>entación unitaria de los trabajador<strong>es</strong> de la CRTVE, a través del comitéintercentros, podrá d<strong>es</strong>ignar, de entre los miembros de comités de empr<strong>es</strong>a, delegadosde personal, delegados sindical<strong>es</strong> y delegados de prevención, hasta ocho delegados deprevención <strong>es</strong>tatal<strong>es</strong> (igual número que el de repr<strong>es</strong>entant<strong>es</strong> de la parte social en elcomité general de seguridad y salud laboral), r<strong>es</strong>petando la proporcionalidad de losr<strong>es</strong>ultados electoral<strong>es</strong>. Estos delegados de prevención <strong>es</strong>tatal<strong>es</strong> dispondrán de losmismos derechos de los delegados de prevención de centro, pero con ámbito <strong>es</strong>tatal.Además compondrán la repr<strong>es</strong>entación de los trabajador<strong>es</strong> en el C.G.S.S.L.6. Comité general de seguridad y salud laboral.El C.G.S.S.L. <strong>es</strong> el máximo órgano de participación, paritario y colegiado, d<strong>es</strong>tinado ala consulta regular y periódica de las actuacion<strong>es</strong> de la empr<strong>es</strong>a en materia de prevenciónde ri<strong>es</strong>gos laboral<strong>es</strong> y salud laboral.El C.G.S.S.L. participará en la confección de cuantos protocolos se elaboren por elservicio de prevención para el cumplimiento de las funcion<strong>es</strong> que tiene encomendadas.6.1 Sus funcion<strong>es</strong> y competencias a nivel <strong>es</strong>tatal de acuerdo con lo previsto en losartículos 35.4, 38.3 y 39 de la LPRL se extienden a:– Participar en la elaboración, pu<strong>es</strong>ta en práctica y evaluación del plan de prevención.– Promover iniciativas para una prevención eficaz.– Proponer la mejora o corrección de las deficiencias existent<strong>es</strong>.– Conocer directamente las condicion<strong>es</strong> de trabajo, mediante visitas a los centros.– Conocer la documentación de la empr<strong>es</strong>a relativa a la prevención de ri<strong>es</strong>goslaboral<strong>es</strong>.– Conocer los daños ocasionados a la salud de los trabajador<strong>es</strong> y analizar lascircunstancias que los han producido.– Conocer y ser informados de la memoria y programación anual del servicio deprevención.cve: <strong>BOE</strong>-A-<strong>2011</strong>-<strong>18712</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!