12.07.2015 Views

PDF (BOE-A-2011-18712 - 171 págs. - 8419 KB ) - BOE.es

PDF (BOE-A-2011-18712 - 171 págs. - 8419 KB ) - BOE.es

PDF (BOE-A-2011-18712 - 171 págs. - 8419 KB ) - BOE.es

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADONúm. 286 Lun<strong>es</strong> 28 de noviembre de <strong>2011</strong> Sec. III. Pág. 126599sin perjuicio de las atribucion<strong>es</strong> general<strong>es</strong> del concertino. Tienen condición de solistas losayudas de concertino.Los solistas por su propia condición <strong>es</strong>tán obligados, cuando así lo exija laprogramación, a tocar los r<strong>es</strong>tant<strong>es</strong> instrumentos de la misma familia, contemplados en la<strong>es</strong>tructura de la Orqu<strong>es</strong>ta, excepto aquellos instrumentos que por sus peculiar<strong>es</strong>características, requieren una <strong>es</strong>pecialización, tal<strong>es</strong> como el oboe de amor, las trompetasbarrocas y el trombón alto. Su interpretación, por cualquiera de los prof<strong>es</strong>or<strong>es</strong> fijos, seconsiderará como el d<strong>es</strong>empeño de una función acreedora al complemento de calidadsuperior de trabajo, que recoge el artículo 20 de <strong>es</strong>te régimen <strong>es</strong>pecial de trabajo.c) Primeras part<strong>es</strong>. Son primeras part<strong>es</strong> aquellos prof<strong>es</strong>or<strong>es</strong> que ocupan el lugarinmediato a los solistas. Tienen condición de primeras part<strong>es</strong> los prof<strong>es</strong>or<strong>es</strong> de cuerda<strong>es</strong>pecíficamente señalados por la plantilla. Las primeras part<strong>es</strong>, por su propia condición,suplirán a los solistas cuando sea nec<strong>es</strong>ario, <strong>es</strong>tando obligados, cuando así lo exija laprogramación, a tocar los r<strong>es</strong>tant<strong>es</strong> instrumentos de la misma familia, contemplados en la<strong>es</strong>tructura de la Orqu<strong>es</strong>ta, excepto aquellos instrumentos que por peculiar<strong>es</strong>características requieren una <strong>es</strong>pecialización, tal<strong>es</strong> como el oboe de amor, las trompetasbarrocas y el trombón alto. Su interpretación, por cualquiera de los Prof<strong>es</strong>or<strong>es</strong> fijos, seconsiderará como el d<strong>es</strong>empeño de una función acreedora al complemento de calidadsuperior de trabajo, que recoge el artículo 20 de <strong>es</strong>te régimen <strong>es</strong>pecial de trabajo.d) «Tutti». El r<strong>es</strong>to de los prof<strong>es</strong>or<strong>es</strong>.B) En el Coro:a) Ayudante de dirección.b) Jef<strong>es</strong> de cuerda.c) Cantor de coro.a) Ayudante de dirección. Es el más directo colaborador del director del Coro. Ejerc<strong>es</strong>u labor de pr<strong>es</strong>tación artística como r<strong>es</strong>ponsable de la buena afinación del Coro,vocalización, orden y disciplina coral.En contacto permanente con los jef<strong>es</strong> de cuerda, emite los inform<strong>es</strong> artísticoscorr<strong>es</strong>pondient<strong>es</strong> a los cantor<strong>es</strong>, cuando el director así lo indique.Asume la dirección del Coro en caso de ausencia del director.b) Jef<strong>es</strong> de cuerda. Son cantor<strong>es</strong> miembros del Coro, nombrados en virtud de susrelevant<strong>es</strong> méritos musical<strong>es</strong> y artísticos. Existe un solo jefe para cada una de las cuerdas(sopranos, altos, tenor<strong>es</strong> y bajos). Transitoriamente, puede existir más de un jefe decuerda, cuando lo considere nec<strong>es</strong>ario el director del Coro.Ensayan la propia cuerda o grupo que se l<strong>es</strong> asigne y son r<strong>es</strong>ponsabl<strong>es</strong> de que cadauno de los cantor<strong>es</strong> dominen las obras ensayadas en todos los conceptos: lectura,afinación, interpretación, etc.De acuerdo con el director, disponen la colocación de sus cuerdas que éste <strong>es</strong>timemás apropiadas para cada programa. Pr<strong>es</strong>tan, asimismo, su colaboración como cantor<strong>es</strong>de Coro.c) Cantor de Coro. Lo constituyen el r<strong>es</strong>to de los component<strong>es</strong> del Coro.Artículo 7. Promoción artística. Pruebas.Cada dos años la comisión artística de la Orqu<strong>es</strong>ta podrá plantear cambios deconcertinos, solistas o primeras Part<strong>es</strong>, para el buen funcionamiento del conjunto, siendoconsideradas las solicitud<strong>es</strong> de los prof<strong>es</strong>or<strong>es</strong>, si las hubi<strong>es</strong>e, de las que elegirán, siprocede, un solo candidato, siendo su decisión irrevocable para el r<strong>es</strong>to de los solicitant<strong>es</strong>.Asimismo, actuará la comisión artística del Coro para los pu<strong>es</strong>tos de ayudante dedirección o jef<strong>es</strong> de cuerda.Excepcionalmente el periodo de dos años podrá ser acortado de <strong>es</strong>timarse unacalidad artística inferior a la d<strong>es</strong>eada.cve: <strong>BOE</strong>-A-<strong>2011</strong>-<strong>18712</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!