12.07.2015 Views

P01 03 50.pdf - Biblioteca de la ANA.

P01 03 50.pdf - Biblioteca de la ANA.

P01 03 50.pdf - Biblioteca de la ANA.

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

GEOLOGÍA Pág. 75b. Minerales No-MetálicosLas rocas y minerales no-metálicos reconocidos en el área <strong>de</strong> estudioy que podrían ser aprovechados se indican en el Mapa Geológico-Minero; en or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> importanciason los siguientes:(1). Margas y CalMargas(2) 0 DiatomitaSe han encontrado con mayor frecuencia en el sector comprendido a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong><strong>de</strong>sembocadura <strong>de</strong>l río Cocama en el río Alto Purús y aguas arriba <strong>de</strong> este últimorfo„ Se presenta en capas <strong>de</strong>lgadas <strong>de</strong> hasta 1 .5 m. <strong>de</strong> espesor y <strong>de</strong> color marrónc<strong>la</strong>ro; por su dureza, forma bancos <strong>de</strong>stacables en los cortes <strong>de</strong>l rfo. Algumas capas son arenosas y a veces tienen gradación horizontal a areniscas calcó -reas.Por referencia y muestras proporcionadas por los habitantes <strong>de</strong> <strong>la</strong> zona, se -sabeque en <strong>la</strong>s partes altas <strong>de</strong> los ríos Cocama, Shambuyacu, Maníche, Curanja y Alto Purús, estas capas margosas tienen una mavor distribución y son más duras. Podrían ser utilizadas en ei tratamiento <strong>de</strong> los suelos agríco<strong>la</strong>s, como materiales <strong>de</strong>construcción y para el afirmado <strong>de</strong> carreterasHorizontes <strong>de</strong> calSe presentan er forma <strong>de</strong> concreciones b<strong>la</strong>ncas, terrosas y resistentes <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><strong>la</strong>s capas <strong>de</strong> arcil<strong>la</strong>s y son más frecuentes en <strong>la</strong> parte alta <strong>de</strong>l rfo Altó Purús y entre <strong>la</strong> localidad <strong>de</strong> San Bernardo y el rfo Shambuyacu, esporádicamente se en —cuentran en toda <strong>la</strong> secuencia terciaria <strong>de</strong> <strong>la</strong> zona. Su obtención sería muy li -mitada y podría ser utilizada en el tratamiento <strong>de</strong> suelos agríco<strong>la</strong>s. Por otro <strong>la</strong>do, en <strong>la</strong> localidad <strong>de</strong> Esperanza y en forma ais<strong>la</strong>da, se encuentran conglomeradoscalcáreos, constituidos por margas y cal,Las diatomeas son prolíficas y sub-mícroscópicas p<strong>la</strong>ntas acuáticas monocelu<strong>la</strong>res quetienen caparazones o conchas bivalvas silíceas <strong>de</strong> múltiples formas. Su acumu<strong>la</strong>cióny consolidación se <strong>de</strong>nomina diatomita.En el río Cocama, a 2 o 0 Km t aguas arriba <strong>de</strong> su <strong>de</strong>sembocadura, se encuentra una capa <strong>de</strong> diatomita b<strong>la</strong>nca, consolidada, b<strong>la</strong>nda y <strong>de</strong> baja <strong>de</strong>nsidad que está aflorandoen un corte vertical, presenta una longitud <strong>de</strong> 21 .0 m„ y un espesor <strong>de</strong> 3.4 m., sobreuna capa <strong>de</strong> arenisca, tal como se observa en <strong>la</strong> Fig. N 0 2-G.Esta diatomita es <strong>de</strong> origen continental y <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> agua dulce; por <strong>la</strong> sobrecarga .<strong>de</strong> sedimentos,se ha endurecido y presenta <strong>la</strong>minaciones y rayaduras poco espaciadas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!