12.07.2015 Views

P01 03 50.pdf - Biblioteca de la ANA.

P01 03 50.pdf - Biblioteca de la ANA.

P01 03 50.pdf - Biblioteca de la ANA.

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CARACTERÍSTICAS GENERALES Pág. 31dad <strong>de</strong> comercializar su carne para consumo local y utilizar <strong>la</strong>s pieles <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l mercadointerno. Por,sus características y fines, <strong>la</strong> caza fue selectiva y <strong>de</strong>predatoria, habiendo oríginado <strong>la</strong> conformación <strong>de</strong> una pirámi<strong>de</strong> <strong>de</strong> sectores superpuestos que comenzaban en <strong>la</strong> ba"se con el simple cazador ribereño, nativo o colono y terminaba en <strong>la</strong> cima con el exportador,quien era el que dominaba los mecanismos <strong>de</strong> comercialización interna, acopio y <strong>de</strong>comercialización externa.El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> esta actividad a nivel zonal, motivó el establee! -miento <strong>de</strong> comerciantes y cazadores que convietieron <strong>la</strong> floresta en escenario <strong>de</strong> persecu -ción <strong>de</strong> los animales más codiciados por su piel; esta política puso al bor<strong>de</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> extincióna diferentes especies. El protagonista principal <strong>de</strong> esta actividad fue el agricultor, even -tualmente convertido en cazador, como compensación a <strong>la</strong> limitada productividad que seobtiene en el sector agropecuario. Se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>ron así dos tipos <strong>de</strong> caza: <strong>la</strong> <strong>de</strong> subsistencia<strong>de</strong>stinada para consumo directo <strong>de</strong> él y <strong>de</strong> su familia; y <strong>la</strong> comercial, para obtener un beneficio económico. La primera se orientó a <strong>la</strong> caza <strong>de</strong> especies animales para <strong>la</strong> alimenta -ción que, junto con el pescado, constituyen <strong>la</strong>s principales fuentes <strong>de</strong> proteínas en <strong>la</strong> dieta<strong>de</strong>l pob<strong>la</strong>dor <strong>de</strong> <strong>la</strong> selva. Esta motivación, sin embargo, fue modificada^>rogresivamentehacia fines comerciales. A partir <strong>de</strong> este momento, pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cirse que <strong>la</strong> caza empiezaa ser selectiva, ya que está vincu<strong>la</strong>da a <strong>la</strong> captura <strong>de</strong> <strong>la</strong>s especies más valoradas por su piel(tigrillo, ¡aguar, otorongo, <strong>la</strong>garto, lobo, etc.).Esta situación no podreeseguir así, por lo que el Estado, mediante elD.S. 934-73-AG <strong>de</strong>l <strong>03</strong>-10-73, modificó <strong>la</strong> situación imperante y prohibió todo tipo <strong>de</strong>caza para cualquier especie, exceptuando aquel<strong>la</strong>s sin peligro <strong>de</strong> extinción y que son tradi -cionalmente utilizadas en <strong>la</strong> alimentación <strong>de</strong> los habitantes selváticos, como son el venado,el sajino, <strong>la</strong> huangana, <strong>la</strong> sachavaca, el majaz, el añuje, el ronsoco, <strong>la</strong> carachupa,el paujilj <strong>la</strong>s perdices, <strong>la</strong>s palomas, los mótelos y otros. La estructura legal recién alcanza formaal darse el Decreto Ley N 0 21147 <strong>de</strong>l 14 <strong>de</strong> Mayo <strong>de</strong> 1975. Esta ley norma <strong>la</strong> conservación <strong>de</strong> los recursos forestales y <strong>de</strong> <strong>la</strong> fauna silvestre y establece el régimen <strong>de</strong> uso, trans -formación y comercialización <strong>de</strong> los productos que se <strong>de</strong>riven <strong>de</strong> ellos. Este dispositivo legal establece entre sus principios y alcances que los recursos forestales, como <strong>la</strong> flora yfauna silvestre y el suelo cuya capacidad <strong>de</strong> uso mayor es forestal, son reconocidos oomotiel dominio público y no hay <strong>de</strong>rechos adquiridos.La nueva ley c<strong>la</strong>sifica cinco tipos <strong>de</strong> caza, <strong>de</strong>nominados <strong>de</strong> subsis -tencia, <strong>de</strong>portiva, sanitaria, científica y comercial. La caza <strong>de</strong> subsistencia, <strong>de</strong>finida igFmo <strong>la</strong> <strong>de</strong>stinada por el cazador para su consumo y el <strong>de</strong> su familia, no estaba prohibida para<strong>la</strong>s especies indicadas en el D.S. 934-73-AG; sin embargo, <strong>de</strong> acuerdo al nuevo D.L.N 0 21147, está sujeta a disposiciones terminantes con respecto a épocas <strong>de</strong> veda, tipos yc<strong>la</strong>ses <strong>de</strong> armas a emplear, áreas reservadas y prohibidas para el ejercicio <strong>de</strong> <strong>la</strong> caza, asícomo licencias previas; como resultado <strong>de</strong> estos dispositivos legales y al carecer <strong>de</strong> ocupaciónalternativa, gran proporción <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción emigró a <strong>la</strong> ciudad <strong>de</strong> Pucallpa y al Brasil,en busca <strong>de</strong> mejores fuentes <strong>de</strong> trabajo.La caza comercial, <strong>de</strong>finida como <strong>la</strong> que se realiza para obtener unbeneficio económico, fye pj3ah^Jii , gu''emporalmente en el D.S. N c 934-73-AG; sin embarga,mediante el reg<strong>la</strong>mento <strong>de</strong>l D.L. N 0 21147, se legcíizó bajo <strong>de</strong>terminadas condiciones, ta

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!