12.07.2015 Views

P01 03 50.pdf - Biblioteca de la ANA.

P01 03 50.pdf - Biblioteca de la ANA.

P01 03 50.pdf - Biblioteca de la ANA.

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

SUELOS Pág. 85liminación <strong>de</strong> esta cubierta natural en zonas sensibles conlleva imp<strong>la</strong>cablemente a un aceleramiento<strong>de</strong>l proceso erosional y a ün prematuro empobrecimiento ''' Este nuevo estudio,es el quinto efectuado por ONERN en^tfena SelvaBa¡a y ha permitido reconocer dos ámbitos o escenarios topofisiográficos como edáficos, ambos dominantes en el resto <strong>de</strong> dicha región <strong>de</strong> selva, que sobrepasa los 50 millones <strong>de</strong> hectáreas.En primer término, se observa 0! escenario edáfico <strong>de</strong> naturaleza fluviónica, re -presentando por el paisaftí aluvicri, dominado por <strong>la</strong> acción <strong>de</strong> los ríos principales, sometidoa^¿na renovación cíclica <strong>de</strong> rejuvenecimierjtp y, por consecuencia, manteniendo un re<strong>la</strong>tivo grado tantoí<strong>de</strong> fertilidad como <strong>de</strong> productividad. Por tal razón, este escenario edáfico,netamente aluviónico y re<strong>la</strong>tivamente fértil, permite sin mayores riesgos <strong>la</strong> fijación<strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s diferentes a <strong>la</strong> explotación o manipu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong>l recurso ma<strong>de</strong>rero, es <strong>de</strong>cir,el establecimiento <strong>de</strong> cuIHvos agríco<strong>la</strong>s"tJsociádos a una""actividad pecuaria. .•.El- segundoescenario, el más extenso <strong>de</strong> <strong>la</strong> zona estudiada y que se aleja <strong>de</strong> <strong>la</strong> influencia aluviónica,está representado por un paisaje <strong>de</strong> lomadas y jolinas <strong>de</strong> fuerte disección erosiva, constí -tuido por profundos sedimentos <strong>de</strong> naturaleza arcillosa y suelos ncie teorizad os por <strong>la</strong> acciónclimática, generalmente ácidos y poco fértiles, que sostienen una vegetación arbórea climaxmuy heterogénea. Las condicSaies topoedáficas dominantes en este escenario no permitenllevar a cabo una explotación agropecuaria económicamente productiva siendo suprincipal vocatáém el uso <strong>de</strong>l recurso forestal. Los rasgos <strong>de</strong> este paisajesoi ios qüecbracfsrizan <strong>la</strong> mayor parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> Selva Baja Perudng.Con el panorama general esbozado, se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>linear <strong>la</strong>s característicasmás relevantes <strong>de</strong>l recurso suelo y <strong>de</strong> su potencial en <strong>la</strong> zona estudiada, <strong>la</strong> cual com —pren<strong>de</strong> una superficie total evaluada <strong>de</strong> 970,000 Ha. Estas características están en función<strong>de</strong> los diferentes paisajes fisiogtáficos reconocidos, cuya <strong>de</strong>scripción se presenta acontinuación.El primer paisaje correspon<strong>de</strong> a! paisaje aluvial y presenta una superficie<strong>de</strong> terrenos bajos y aluviónicos, <strong>de</strong> topografía p<strong>la</strong>na a suave, <strong>de</strong> drenaje libre, que reune a <strong>la</strong>s tierras más fértiles y <strong>de</strong> buena capacidqd productiva, sin que por ello,sea motivo<strong>de</strong> ser <strong>de</strong>satendidas' eh el mantenimiento y conservación <strong>de</strong> su fertilidad natural, a fin <strong>de</strong> asegurar una producción continuada. Estas tierras compren<strong>de</strong>n escasamente menos <strong>de</strong>l 7 %í

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!