12.07.2015 Views

P01 03 50.pdf - Biblioteca de la ANA.

P01 03 50.pdf - Biblioteca de la ANA.

P01 03 50.pdf - Biblioteca de la ANA.

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Pág. VIIIZONA ESPERANZA " CHAÑÓLES" YACOto costo <strong>de</strong>l transporte aéreo convencional, se estima que el transporte por carretera pue<strong>de</strong> brindar el apoyo necesario para lograr el uso intensivo y racional <strong>de</strong> los recursos naturales existentes y, consecuentemente, su <strong>de</strong>sarrollo económico, social e integral, a <strong>la</strong>vez que permitiría el asentamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> nacionalidad en una vasta región fronteriza. Para tal efecto, serta necesario <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong> una carretera troncal <strong>de</strong> Segunda C<strong>la</strong>se,afiímada, <strong>de</strong> 157 Km. <strong>de</strong> longitud, a un costo <strong>de</strong> 2,026 millones <strong>de</strong> soles (<strong>de</strong>l año 1977),que se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>rfa en forma parale<strong>la</strong> al río Alto Purús y con una orientación que permitaen su prolongación conectarse con <strong>la</strong> ciudad <strong>de</strong> Ata<strong>la</strong>ya, asi" como una integración con<strong>la</strong> zona <strong>de</strong> Breu. A<strong>de</strong>más, con el objeto <strong>de</strong> dar accesibilidad directa a otras zonas conpotencial económico aprovechable y propiciar el <strong>de</strong>sarrollo integral <strong>de</strong> <strong>la</strong> zona <strong>de</strong> estu -dio, se hará necesario <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong> una red vial secundaria, constitufda por sietecarreteras <strong>de</strong> Tercera C<strong>la</strong>se, afirmadas. Dicha red tendría una longitud estimada en292.8 Km. y se construirfa a un costo total <strong>de</strong> 1,768 millones <strong>de</strong> soles, <strong>de</strong>l año 1977.En los actuales momentos, <strong>de</strong>bido al incremento constante <strong>de</strong> losprecios <strong>de</strong> los combustibles <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong>l petróleo, el transporte convencional se estahaciendo sumamente caro. Igualmente-, los costos <strong>de</strong> construcción y conservación <strong>de</strong>carreteras en <strong>la</strong> Selva son elevados. Por Jo tanto, es necesario buscar alternativas <strong>de</strong>transporte que permitan mantener los costos <strong>de</strong> movilización <strong>de</strong> carga y pasajeros a niveles a<strong>de</strong>cuados. Una <strong>de</strong> estas alternativas podría ser el uso <strong>de</strong> dirigibles, por su reducidocosto <strong>de</strong> operación Ton/Km. y por su a<strong>de</strong>cuada velocidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>sp<strong>la</strong>zamiento. Sinembargo, es necesario todavía confirmar si es posible que tal sistema alcance alta eficiencia<strong>de</strong> transporte en el país y, sobre todo, dilucidar acerca <strong>de</strong> <strong>la</strong> seguridad <strong>de</strong> opera -ción.10. DIAGNOSTICO ECONÓMICO DE LAS ACTIVIDADES AGROPECUARIAS Y EX -TRACT IVAS DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLESEl estudio <strong>de</strong> <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s agropecuarias, extractivas (forestales,caza y pesca) y comerciales <strong>de</strong> <strong>la</strong> zona, ha permitido conocer su actual nivel <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo y los principales factores que <strong>la</strong>s condicionan. La zona <strong>de</strong> estudio abarcó 970,000Ha., <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cuales se aprovechan con fines agropecuarios so<strong>la</strong>mente 290 Ha., (0.02%<strong>de</strong>lárea total) <strong>la</strong>s que están ocupadas con cultivos alimenticios (plátano, yuca, maíz,arroz,frijol y otros), <strong>de</strong>stinados preferentemente al autoconsumo*La producción agropecuaria alcanzó un valor <strong>de</strong> ^4'451,000.00,participando <strong>la</strong> agricultura con el 83.4% <strong>de</strong>l total y <strong>la</strong> diferencia fue aportada por <strong>la</strong> producción pecuaria. El valor <strong>de</strong> extracción <strong>de</strong> los recursos naturales renovables fue <strong>de</strong>^ 1 '150,000 <strong>de</strong>stacando por su importancia <strong>la</strong> extracción <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra con el 52.2 %($/. 600,000.00), mientras <strong>la</strong> caza aportó 26.1% y Ja extracción <strong>de</strong> jebe silvestre el21.7% <strong>de</strong>l total.La producción total <strong>de</strong> <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s enunciadas, alcanzó enel año 1976-1977 un vdlor <strong>de</strong> $/. S'óOl ,000.00, correspondiendo el mayor aporte a <strong>la</strong>actividad agropecuaria (79.5% <strong>de</strong>l total).i

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!