12.07.2015 Views

P01 03 50.pdf - Biblioteca de la ANA.

P01 03 50.pdf - Biblioteca de la ANA.

P01 03 50.pdf - Biblioteca de la ANA.

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

104 ZONA ESPERANZA-CHANDLES-YACOfósforo disponible.Su aptitud para propósitos agropecuarios está ligada, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> <strong>la</strong>s caractensticas edáficas y <strong>de</strong> fertilidad^a <strong>la</strong>s condiciones topográficas, caracterizadas principalmentepor <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong> fuertes pendientes, y a los fuertes riesgos <strong>de</strong> erosión hiclrica alos que están expuestos, principalmente'cuando al ser utilizados pier<strong>de</strong>n su cubiertavegetal protectora y se rompe el equilibrio bioclimátbco. Estas limitaciones condi —clonan que <strong>la</strong> aptitud <strong>de</strong> estos suelos esté orientada principalmente a propósitos forestales. En aquel<strong>la</strong>s áreas don<strong>de</strong> <strong>la</strong>s pendientes tienen menor gradiente ( zonas <strong>de</strong> lomadas ), su aptitud pue<strong>de</strong> orientarse a cultivos permanentes, pastos o propósitos mixtossilvo-pastorales.Descripción Generald. ORDEN ULT1SOL ( Suelos con horizonte argflico y con una saturación <strong>de</strong> bases menor <strong>de</strong> 35% )„Sub Or<strong>de</strong>n Udult ( Suelos con régimen húmedo )Gran Grupo Tropudult ( Suelo Yaco. La diferencia <strong>de</strong> temperaturamedia entre verano e invierno es menor <strong>de</strong> 5 o CEste Gran Grupo edáfico se presenta con mayor frecuencia en <strong>la</strong> cuenca <strong>de</strong>l Río Yaco;ocupa colinas bajas y está sometido a condiciones ecológicas <strong>de</strong> mayor precipitociónque el resto <strong>de</strong> <strong>la</strong> zona estudiada, Se caracteriza por tener suelos profundoS/<strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>dos a partír<strong>de</strong> materiales litológicos constituidos principalmente por arcilíT^"tas y lodolitas pertenecientes al Terciario Continental. El relieve topográficoescompiejo, con superficies fuertemente disectadas y pendientes que pue<strong>de</strong>n suosrar ' el50%.De acuerdo a sus caractensticas ffsicas y topográficas, presenta buenas condiciones<strong>de</strong> drenaje interno, permeabilidad mo<strong>de</strong>rada a mo<strong>de</strong>radamente lenta y escorrentía SSULperficial rápida, <strong>la</strong> cual pue<strong>de</strong> variar a mo<strong>de</strong>radamente lenta, según <strong>la</strong> cantidad <strong>de</strong><strong>de</strong>tritus orgánico parcialmente <strong>de</strong>scompuestos <strong>de</strong>positados sobre <strong>la</strong> superficie edáfica.Respecto al problema erosivo, muestra un alto riesgo a los procesos <strong>de</strong> erosión hfdrica.La cubierta vegetal se caracteriza por presentar especies arbóreas <strong>de</strong> gran tamaño,perteneciente al ambiente climax <strong>de</strong> <strong>la</strong> zona estudiada.Caractensticas físico - morfológicas y químicasLos suelos pertenecientes a este grupo edáfico presentan un perfil ABC, profundo, genéticamente <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>do, con un horizonte ócríco y un horizonte subsuperficial argílíco.El horizonte A se caracteriza por presentar un espesor variable entre 15 y 25 cm.,color generalmente pardo rojizo a rojo amarillento, textura franca y estructuradoen

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!