12.07.2015 Views

P01 03 50.pdf - Biblioteca de la ANA.

P01 03 50.pdf - Biblioteca de la ANA.

P01 03 50.pdf - Biblioteca de la ANA.

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Pág. TOZONA ESPERANZA - CHANDLES" YACOb. En una segunda fase, se realizó el reconocimiento geológico <strong>de</strong> <strong>la</strong> zona, el que se efectuó por los ríos principales, utilizando canoas con motor fuera <strong>de</strong> borda, en razón<strong>de</strong> <strong>la</strong>s limitaciones y dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> accesibilidad; errsusrcortes se midieron sec -clones, se i<strong>de</strong>ntificaron los recursos minerajes aprovechables y se coleccionaron muéstras para análisis. En el trabajo <strong>de</strong> campo, se utilizó una brúju<strong>la</strong> Brunton, nvidnfaha<strong>de</strong> te<strong>la</strong> y altímetro.c. Finalmente, se procesó e interpretó <strong>la</strong> información <strong>de</strong> campo, se realizaron los análisis <strong>de</strong> <strong>la</strong>s muestras y, ulteriormente,se concluyó con <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong>l Mapa Geo 16gico-Minero y <strong>la</strong> redacción <strong>de</strong>l informe.B. GEOLOGÍA GENERAL1 . General ida<strong>de</strong>sEn <strong>la</strong> zona <strong>de</strong> estudio, se han reconocido so<strong>la</strong>mente rocas sedimentarias <strong>de</strong> origen continental, representadas por <strong>la</strong>s conocidas Capas Rojas Terciarias y constituidaspor arcillitas, areniscas y margas, con una amplia distribución en toda <strong>la</strong> cuenca a-mazónica. Estas capas rojas constituyen el substrato sobre el cual se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong> <strong>la</strong> exube -rante vegetación tropical que cubre toda <strong>la</strong> cuenca. Asimismo, se encuentran sedimentosarenosos aluvíónicos recientes, constituyendo terrazas aluviales y p<strong>la</strong>yas, <strong>la</strong>s que se hanficur—mado en ambas márgenes <strong>de</strong> los ríos principales.Geomorfológicamente, los afloramientos <strong>de</strong> estas rocas presentan unhorizonte re<strong>la</strong>tivamente p<strong>la</strong>no, característico <strong>de</strong> <strong>la</strong> l<strong>la</strong>nura amazónica, aunque intensamente disectado por <strong>la</strong> profusa red hidrográfica, <strong>la</strong> que ha dado lugar a <strong>la</strong> formación <strong>de</strong> quebradas <strong>de</strong> pendientes fuertes que caracterizan toda <strong>la</strong> zona <strong>de</strong> estudio. ~2, f strotfrgráfiroLa estratigrafía en el área <strong>de</strong> estudio está representada por una secuencia<strong>de</strong> sedimentos finos continentales que conforman una so<strong>la</strong> unidad estratigráfica a -florante, muy poco <strong>de</strong>formada tectónicamente (Ver Fig. N 0 1-G).La estructura <strong>de</strong> <strong>la</strong> secuencia sedimentaria muestra una interestratificación <strong>de</strong> lentes y canales <strong>de</strong> sedimentos gruesos entre <strong>la</strong>s capas masivas, y potentes capas<strong>de</strong> sedimentos finos, que indican c<strong>la</strong>ramente el origen continental y <strong>la</strong>s variaciones climáticas que se"sucedieron durante el período <strong>de</strong> sedimentación. La acumu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> estos sedi""mentos se produjo durante el Terciario superior (Mioceno-Plioceno) y el Cuaternario recién—te (Holoceno).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!