12.07.2015 Views

P01 03 50.pdf - Biblioteca de la ANA.

P01 03 50.pdf - Biblioteca de la ANA.

P01 03 50.pdf - Biblioteca de la ANA.

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ECOLOGÍAMg.6 5En cuanto a <strong>la</strong>s características edafológicas, <strong>la</strong> Zona presentasuelos residuales, arcillosos, <strong>de</strong> drenaje bueno a algo excesivo, <strong>de</strong> reacción extremada amuy fuertemente acida y, en general, <strong>de</strong> ba¡a fertilidad.b. Vegetación Naturalción Climática.En <strong>la</strong> Zona se reconoció una Asociación natural : <strong>la</strong> Asocia -(1) Asociación ClimáticaSe caracteriza por presentar una vegetación climax que cubre toda el área <strong>de</strong> <strong>la</strong>Zona <strong>de</strong> Vida. El difícil acceso ha impedido <strong>la</strong> realización <strong>de</strong> un muestreo para <strong>de</strong>terminar <strong>la</strong>s especies vegetales dominantes. Sin embargo, el reconocimiento aéreo(vuelos bajos) ha permitido apreciar que <strong>la</strong> vegetación climax en esta Zona <strong>de</strong> Vidaes semejante a <strong>la</strong> anterior, es <strong>de</strong>cir, bastante <strong>de</strong>nsa, bien <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>da y con fuerteepifitismo (tallos y ramajes cubiertos con musgos, liqúenes y otras especies superiores <strong>de</strong> flora, pertenecientes a <strong>la</strong> familia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Bromeliáceas).c. Uso <strong>de</strong> <strong>la</strong> TierraEl area comprendida por esta Zona <strong>de</strong> Vida es casi virgeny los recursos naturales que encierra no han sido aprovechados. Por lo tanto, en <strong>la</strong>actualidad constituye una reserva con un potencial elevado. Debido a su acci<strong>de</strong>ntadorelieve y difícil acceso, se estima <strong>la</strong> utilización <strong>de</strong> estos recursos para el <strong>la</strong>rgop<strong>la</strong>zo, en vista que <strong>la</strong>s Zonas <strong>de</strong> Vida prece<strong>de</strong>ntes-cuya accesibilidad es mayormuestranaún muy escasa o ninguna actividad humana.D. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES1. C onclusionesa. La información meteorológica disponible en <strong>la</strong> zona <strong>de</strong> estudio es escasa, encontrándose re<strong>la</strong>cionada principalmente con <strong>la</strong> temperatura y <strong>la</strong> precipitación. Asimismo,esa información proce<strong>de</strong> <strong>de</strong> una so<strong>la</strong> Estación, <strong>la</strong> <strong>de</strong> Puerto Esperanza ,que es operada por el Servicio Nacional <strong>de</strong> Meteorología e Hidrología (JENAMHI).b. El estudio efectuado ha permitido i<strong>de</strong>ntificar <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> tres Zonas <strong>de</strong> Vida oUnida<strong>de</strong>s ecológicas <strong>de</strong> primer or<strong>de</strong>n, y tres asociaciones naturales o unida<strong>de</strong>s ecológicas<strong>de</strong> segundo or<strong>de</strong>n. Las primeras son : "bosque húmedo-Premontano Tropi -cal transicional a bosque húmedo-Tropical (bh-PT" , Jü;¡|^y^(670,900 Ha.); bosque hú_medo-Tropical (bh-T) (240,350 Ha.); bosque húmedo-Premontano Tropical (bmh-PT)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!