12.07.2015 Views

P01 03 50.pdf - Biblioteca de la ANA.

P01 03 50.pdf - Biblioteca de la ANA.

P01 03 50.pdf - Biblioteca de la ANA.

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Pág. 192 ZONA ESPERANZA-CHANDLES-YACO<strong>de</strong>s. El cultivo es generalmente atacado por gusanos masticadores <strong>de</strong> hoja, enfermeda<strong>de</strong>svirósicas y pájaros.( 5 ) ArrozEs otro <strong>de</strong> los cultivos importantes <strong>de</strong> <strong>la</strong> zona, siendo su <strong>de</strong>stino principal b.alimenta_ción <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción ( colonos). Ocupa una extensión aproximada <strong>de</strong> -40 Ha., sien_do <strong>la</strong> variedad mas difundida el arroz "carolino b<strong>la</strong>nco", que se distingue por b a_[tura <strong>de</strong> <strong>la</strong>s p<strong>la</strong>ntas y su maduración precoz ( 150 días), aunque no uniforme; al parecer existe mezc<strong>la</strong> varietal o falta <strong>de</strong> adaptabilidad al medio» Esta irregu<strong>la</strong>ridad obliga a que <strong>la</strong> cosecha se efectúe espiga por espiga. La siembra se realiza a mano,entre los meses <strong>de</strong> Setiembre y Octubre; y <strong>la</strong> cosecha tiene lugar entre Febrero y Mar_zo. tntre <strong>la</strong>s practicas culturales cabe <strong>de</strong>stacar el <strong>de</strong>shierbo, que se realiza con <strong>la</strong>ayuda <strong>de</strong>l machete. Las p<strong>la</strong>gas mas comunes son <strong>la</strong>s ratas, los "ronsocos", los pájarosy los insectos; <strong>de</strong>stacan entre éstos los "gusanos <strong>de</strong> tierra", diferentes especies <strong>de</strong>'hemfpteros ( "chinches" ) y los gusanos "barrenadores <strong>de</strong>l tallo". Las enfermeda<strong>de</strong>smás importantes son el "quemado <strong>de</strong> <strong>la</strong> hoja"-y <strong>la</strong> "mancha carmelita", causadas porlos hongos Piriculoria oryzae y Helminthosporium oryzae , respectivamente,(6) MamEste cultivo es mayormente llevado a cabo por los grupos tribales existentes en el á-rea, estimándose <strong>la</strong> superficie cultivada eñ unas 15 Ha» Las varieda<strong>de</strong>s utilizadasson oriundas <strong>de</strong> <strong>la</strong> belva, siendo conocidas por los nombres <strong>de</strong> "Yunga" y "Tarapoto",respectivamente, ti cultivo se <strong>de</strong>sarrolló en <strong>la</strong>s p<strong>la</strong>yas <strong>de</strong> los ribs, <strong>la</strong> siembra tienelugar entre los meses <strong>de</strong> Mayo y Junio; y <strong>la</strong> cosecha, entre Agos1;o y Setiembre. Elsistema <strong>de</strong> cultivo es muy primitivo: el terreno se limpia <strong>de</strong> male'za, <strong>la</strong> siembra se realiza con "tacarpo", sin alineamiento <strong>de</strong>finido y utilizando semilles no seleccionadas;a los 50-60 dfas <strong>de</strong> <strong>la</strong> siembra se acostumbra realizar un <strong>de</strong>shierbo. Para <strong>la</strong> cosechase arranca <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nta y se <strong>la</strong> sacu<strong>de</strong>, para librar a los frutos <strong>de</strong> <strong>la</strong> tierra que llevan adherida. Las matas quedan un tiempo tendidas en el campo hasta su secado siendo este proceso conocido con el nombre <strong>de</strong> "curado". Luego, <strong>la</strong>s p<strong>la</strong>ntas son amontonadasen parvas el tiempo suficiente para que el secado sea completo y se obtenga un producto<strong>de</strong> buena calidad. En seguida, se proce<strong>de</strong> a <strong>la</strong> tril<strong>la</strong>» El cultivo es susceptiblea p<strong>la</strong>gas y enfermeda<strong>de</strong>s, cuyos agentes causales no pudieron ser i<strong>de</strong>ntificados.b. Volumen y Valor <strong>de</strong> <strong>la</strong> Producción Agríco<strong>la</strong>Para <strong>de</strong>terminar el grado <strong>de</strong> participación <strong>de</strong> <strong>la</strong> agricultura en <strong>la</strong> economfa <strong>de</strong> <strong>la</strong> zona, se ha estimado el volumen y el valor <strong>de</strong> <strong>la</strong> producción durante <strong>la</strong> campaña 1976-1977. Con tal fin se agrupó a los cultivos en alimenticios e industriales, tomando en consi<strong>de</strong>ración el área anual <strong>de</strong> producción, los rendimientos unitarios y los preciospromedio por unidad <strong>de</strong> producto en chacra. En esta forma se pudo establecer que, para ese periodo, <strong>la</strong> producción alcanzó un volumen <strong>de</strong> 1,141 TM. valorizadasen S/ S'/l 1,000.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!