12.07.2015 Views

P01 03 50.pdf - Biblioteca de la ANA.

P01 03 50.pdf - Biblioteca de la ANA.

P01 03 50.pdf - Biblioteca de la ANA.

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Pág. 110 ZONA ESPERANZA-CHANDLES-YACO(pastos, producción forestal y protección ) cuando en esta forma se obtenga un rendimientoeconómico superior al que se obtendría <strong>de</strong> su utilización con fines <strong>de</strong> cultivo permanente ocuando el interés social <strong>de</strong>l Estado lo requiera.El Grupo P consta <strong>de</strong> tierras que no reúnen <strong>la</strong>s condiciones ecológicasmínimas requeridas para cultivos en limpio o permanentes, cero permiten <strong>la</strong> imp<strong>la</strong>nta -ción <strong>de</strong> pastos cultivados o el uso <strong>de</strong> pastos naturales ba¡o técnicas económicamente accesibles a los agricultores <strong>de</strong>l lugar, sin <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> <strong>la</strong> capacidad productiva <strong>de</strong>l recurso ni a Iteración <strong>de</strong>l régimen hidrológico <strong>de</strong> <strong>la</strong> cuenca. Estas tierras podrán <strong>de</strong>dicarse oara otrosf[nes (producción forestal o protección ) cuando <strong>la</strong>s condiciones climáticas lo permitan, ocuando en esta forma se obtenga un rendimiento económico superior al que se obtendría <strong>de</strong>su utilización con fines <strong>de</strong> pastos o cuando el interés social <strong>de</strong>l Estado lo requiera.El Grupo F está constituido por tierras que no reúnen <strong>la</strong>s condicionesecológicas requeridas para su cultivo o pastoreo, pero permiten su uso para <strong>la</strong> producción<strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ras y otros productos forestales, siempre que s a an manejadas en forma técnica parano causar <strong>de</strong>terioro en <strong>la</strong> capacidad productiva <strong>de</strong>l recurso ni alterar el régimen hidrológico <strong>de</strong> <strong>la</strong> cuenca. Estas tierras podrán <strong>de</strong>dicarse a protección cuando el interés social y e-conómico <strong>de</strong>l Estado lo requiera.El Grupo X compren<strong>de</strong> tierras cuyas limitaciones muy severas no pue<strong>de</strong>n ser corregidas y restringen su uso, <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> no reunir <strong>la</strong>s condiciones ecológicasmínimas requeridas oara cultivos, pastoreo o producción forestal. Se incluye <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> este grupo: picos, nevddos, pantanos, p<strong>la</strong>yas, cauces <strong>de</strong> ríos y otras tierras que, aunque presenten vegetación natural boscosa, arbórea, arbustiva o herbácea, su uso no es económicoy <strong>de</strong>ben ser manejados con fines <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> cuencas hidrográficas, vida.silvestre, valores escénicos, científicos, recreativcs y otros que impliquen beneficio colectivo o <strong>de</strong> interes social.En el Cuadro N 0 7-S y en el Gráfico N 0 1-S, se expone <strong>la</strong> superfi —cié y porcentaje aoroximados <strong>de</strong> los Grupos <strong>de</strong> Capacidad <strong>de</strong> Uso Mayor encontrados en <strong>la</strong>zona <strong>de</strong> estudio; asimismo, en el Cuadro N 0 8-S se muestra <strong>la</strong> distribución <strong>de</strong> éstos, <strong>de</strong> acuerdo a su ubicación fisiográfica.4. Explicación <strong>de</strong>l Mapa <strong>de</strong> Capacidad <strong>de</strong> Uso Mayor <strong>de</strong> Tas TierrasLa información sobre <strong>la</strong> interpretación práctica <strong>de</strong> <strong>la</strong>s tierras en términos <strong>de</strong> Capacidad <strong>de</strong> Uso Mayor en <strong>la</strong> zona <strong>de</strong> Efspergnza - Chandles-Yaco, se ha graficado en un mapa a <strong>la</strong> esca<strong>la</strong> <strong>de</strong> 1:250,000, en el cual se da <strong>la</strong> distribución <strong>de</strong> los grupos<strong>de</strong> Capacidad <strong>de</strong> Uso Mayor según el Reg<strong>la</strong>mento <strong>de</strong> C<strong>la</strong>sificación <strong>de</strong> Tisrras.En dicho mapa, los grupos están <strong>de</strong>finidos por un color' <strong>de</strong>terminadoy, a<strong>de</strong>más, tienen una letra mayúscu<strong>la</strong> que correspon<strong>de</strong> a'los mismos Grupos <strong>de</strong> Capacidad<strong>de</strong> Uso Mayor <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Tierras <strong>de</strong>l reg<strong>la</strong>mento antes mencionado; estas letras son <strong>la</strong>ss'5'uientos:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!