13.07.2015 Views

plan_anual_2010 - IAPH. Instituto Andaluz del Patrimonio Historico

plan_anual_2010 - IAPH. Instituto Andaluz del Patrimonio Historico

plan_anual_2010 - IAPH. Instituto Andaluz del Patrimonio Historico

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Atlas <strong>del</strong> arte rupestre en AndalucíaObjetivos• Ampliación <strong>del</strong> conocimiento sobre el arte rupestre en la Comunidad Autónoma, tratando aspectos <strong>del</strong>a investigación, inventario y catalogación <strong>del</strong> mismo• Realizar acciones de documentación, inventario y protección <strong>del</strong> arte rupestre español.• Elaboración de las fichas que el Ministerio de Cultura ha confeccionado para la realización <strong>del</strong>Inventario Nacional de Arte RupestreDescripciónSe ha realizado un convenio de colaboración con el ministerio de Cultura para llevar a cabo este Atlas, dondeel <strong>Instituto</strong> <strong>Andaluz</strong> <strong>del</strong> <strong>Patrimonio</strong> Histórico, como agencia pública empresarial adscrita a la Consejería deCultura de la Junta de Andalucía, se compromete a cumplimentar las fichas que han sido elaboradas para talfin por la Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales.Las fichas comprenden los conjuntos de arte rupestre de Andalucía y tendrán asociada una documentacióngráfica a cada uno de los bienes.Plazo de ejecución y calendarioPlazo previsto 2008-10Resultados esperados <strong>del</strong> proyecto• Ampliación <strong>del</strong> conocimiento sobre el arte rupestre en la Comunidad Autónoma.• Localizar documentación gráfica original, en parte dispersa actualmente, sobre los conjuntos de arterupestre.• Dotar de los instrumentos mínimos necesarios a la Administración para elaborar un programa deprotección de los conjuntos inventariados, estableciendo prioridades en función <strong>del</strong> estado deconservación y los actuales o futuros factores de riesgo de las pinturas.• Proporcionar información sobre el estado de conservación para <strong>plan</strong>ificar intervenciones deconservación en los casos que así lo requieran.• Realizar aplicaciones piloto de diversas técnicas de examen y análisis no destructivas, así como dedatación.Resultados de la <strong>anual</strong>idadEn 2009 se ha elaborado la documentación fotográfica y la reproducción de Tesina sobre la cueva de losLetreros junto con la digitalización de la documentación gráfica.Se ha elaborado la base de datos <strong>del</strong> inventario, sobre la que se está introduciendo la información de losabrigos y cuevas.En <strong>2010</strong> se completará la introducción en las fichas de la toda la información.–105

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!