13.07.2015 Views

plan_anual_2010 - IAPH. Instituto Andaluz del Patrimonio Historico

plan_anual_2010 - IAPH. Instituto Andaluz del Patrimonio Historico

plan_anual_2010 - IAPH. Instituto Andaluz del Patrimonio Historico

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

DOCUMENTACIÓN Y ESTUDIOSRed de Informadores y Registradores <strong>del</strong> <strong>Patrimonio</strong> Inmaterial de AndalucíaObjetivos• Crear una red de informadores y registradores <strong>del</strong> patrimonio inmaterial (Red de <strong>Patrimonio</strong>Inmaterial de Andalucía) que garanticen la continuidad y actualización <strong>del</strong> Registro actual que serealiza dentro <strong>del</strong> marco <strong>del</strong> proyecto <strong>del</strong> Atlas <strong>del</strong> patrimonio Inmaterial.• Hacer partícipes a las comunidades, los grupos y los agentes sociales en la definición, la localización yel inventario de su patrimonio cultural inmaterial, siguiendo las recomendaciones de la Convenciónde la Salvaguarda <strong>del</strong> <strong>Patrimonio</strong> Inmaterial (Unesco, 2003).• Impulsar el desarrollo sostenible de los territorios en los que se expresan estas actividades a partir <strong>del</strong>a vinculación de los agentes sociales al registro, valorización, localización y salvaguardia de supatrimonio inmaterial.• Actualizar el registro de patrimonio inmaterial de Andalucía contando con la colaboración de agentessociales externos.Durante el presente año para la creación de esta Red de <strong>Patrimonio</strong> Inmaterial ya se han establecidocontactos, expresando la solicitud de colaboración y el interés en la participación de los agentes sociales y losdistintos colectivos de los territorios que se estudiarán en esta fase (<strong>2010</strong>).DescripciónSegún el artículo 15 de la Convención para la Salvaguardia <strong>del</strong> <strong>Patrimonio</strong> Inmaterial de la Humanidad(UNESCO, 2003) dedicado a la participación de las comunidades, grupos e individuos, en el marco de susactividades de salvaguardia <strong>del</strong> patrimonio cultural inmaterial, cada Estado Parte tratará de lograr unaparticipación lo más amplia posible de las comunidades, los grupos y, si procede, los individuos que crean,mantienen y transmiten ese patrimonio y de asociarlos activamente a la gestión <strong>del</strong> mismo.En la génesis y continuidad <strong>del</strong> proyecto <strong>del</strong> Atlas <strong>del</strong> <strong>Patrimonio</strong> Inmaterial, diferentes colectivos socialesparticipan de forma activa en el trabajo de registro, y deben convertirse en protagonistas <strong>del</strong> proceso dedocumentación y salvaguardia.La diversidad de agentes implicados en el desarrollo de las diferentes prácticas registradas, se ha convertido enun elemento clave de este proyecto y está enriqueciendo el proceso de documentación tanto en el trabajo decampo como en la fase de análisis.La comunicación constante con estos colectivos permitirá establecer una red de informantes en materia depatrimonio inmaterial en el que la comunidad participe de forma activa (Ej: Los grupos de desarrollo rural, lashermandades y cofradías, los ayuntamientos, las asociaciones culturales, las universidades andaluzas y otrasinstituciones).Durante <strong>2010</strong> está previsto realizar las siguientes actuaciones:• Se deberán localizar al máximo de agentes sociales involucrados.• Expresar el interés <strong>del</strong> <strong>IAPH</strong> en su participación en las medidas de salvaguardia <strong>del</strong> patrimonioinmaterial de Andalucía y su relaciones con el desarrollo sostenible de sus territorios.• Diseñar un formulario para crear los miembros de esta Red de <strong>Patrimonio</strong> Inmaterial de Andalucía.–178

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!