13.07.2015 Views

plan_anual_2010 - IAPH. Instituto Andaluz del Patrimonio Historico

plan_anual_2010 - IAPH. Instituto Andaluz del Patrimonio Historico

plan_anual_2010 - IAPH. Instituto Andaluz del Patrimonio Historico

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Protección in situ de yacimientos arqueológicos con redes geotextiles inteligentesObjetivosDiseñar una red que permita la protección de los yacimientos arqueológicos tanto de la acción de agentesnaturales como <strong>del</strong> expolio, favoreciendo así la conservación in situ de los mismos.DescripciónEste proyecto -enmarcado dentro de un convenio de colaboración entre el Centro de Arqueología Subacuática<strong>del</strong> <strong>Instituto</strong> <strong>Andaluz</strong> <strong>del</strong> <strong>Patrimonio</strong> Histórico y la empresa AULA 3: actuaciones integrales sobre elpatrimonio-, tiene como finalidad <strong>plan</strong>tear el análisis y aplicación de una nueva técnica destinada a laprotección in situ <strong>del</strong> patrimonio arqueológico subacuático.Se trata de un proyecto experimental que contempla el diseño y fabricación de una red de polipropileno consensores adaptados que actuará como protector <strong>del</strong> mismo, tanto desde el punto de vista físico (evitandoprocesos de erosión natural, el desplazamiento de los artefactos o la actuación de organismos xilófagos sobreel mismo), como de las posibles acciones de expolio que se pudiesen llevar a cabo sobre el yacimiento. Paraeste último caso, el expolio, la red contará con un sistema -al que se le ha denominado inteligente-,programado para detectar cualquier intento de levantamiento, total o parcial de la misma, con el objeto deacceder directamente a los restos arqueológicos para su extracción ilegal. Ante dicha intromisión el sistemaenviará, por medio de un transmisor instalado en el yacimiento, una señal de alarma a un sistema centralcompuesto por un pc y un software creado específicamente para el presente proyecto.Plazo de ejecución y calendario2009: Redacción y firma <strong>del</strong> Convenio; Adquisición de la red de polipropileno.<strong>2010</strong>: Colocación de la red sin sensores y realización de seguimiento con el objeto de comprobar tanto elcomportamiento de la red con respecto a las corrientes y dinámica litoral existente en la zona.Trabajar en el diseño inteligente de la red. (Supeditado a la obtención de financiación externa)2011: Creación de sofware y colocación <strong>del</strong> sistema inteligente en la red; Colocación <strong>del</strong> transmisor en unazona cercana al yacimiento; realización <strong>del</strong> seguimiento con el objeto de comprobar tanto el comportamientode la propia red, con respecto a las corrientes y dinámica litoral existente en la zona, como la efectividad <strong>del</strong>sistema de vigilancia. (Supeditado a la obtención de financiación externa)2012: continuar con el proceso de seguimiento anteriormente citado; Informe de resultados y conclusiones.(Supeditado a la obtención de financiación externa)Resultados esperados <strong>del</strong> proyectoLos resultados que se esperan de este proyecto se centran especialmente en la obtención de un productocomecializable encaminado a la protección in situ <strong>del</strong> patrimonio arqueológico subacuático.Resultados de la <strong>anual</strong>idad• Colocación de la red, sin sensores, en un yacimiento arqueológico previa solicitud de permiso a laDirección General de Bienes Culturales, en cumplimiento de lo establecido en la Legislación de–143

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!