13.07.2015 Views

plan_anual_2010 - IAPH. Instituto Andaluz del Patrimonio Historico

plan_anual_2010 - IAPH. Instituto Andaluz del Patrimonio Historico

plan_anual_2010 - IAPH. Instituto Andaluz del Patrimonio Historico

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Patrimonio</strong> arqueológico subacuático y transformación <strong>del</strong> medio físico en el Golfo de Cádiz.ObjetivosEste proyecto va encaminado a conocer el patrimonio arqueológico subacuático de Andalucía a través de lainvestigación de las fuentes documentales de información histórica, poniéndolo en relación con lastransformaciones habidas en el medio físico en que se encuentra como consecuencia de la acción de factoresnaturales y antrópicos a lo largo de los siglos.DescripciónUna de las acciones básicas para la tutela de los bienes culturales es conocer los elementos sobre los que espreciso actuar. La investigación de las fuentes de información histórica es una de las posibles estrategias adesarrollar para ello. En este sentido la documentación textual y cartográfica conservada en archivos,bibliotecas y otras instituciones proporciona datos de gran interés acerca de los pecios y demás elementosinmuebles o muebles (tipología, características formales y estructurales, información sobre la carga, etc.),además de una amplia información relativa al medio físico en el que se encuentra y de las transformacioneshabidas en el mismo a lo largo de los siglos como consecuencia de diferentes procesos de tipo natural yantrópico. Reconocer las transformaciones de este medio es fundamental para identificar las referenciastoponímicas utilizadas en la documentación histórica y los posibles lugares de naufragio. Pero además estetipo de estudio permite determinar condiciones en las que se ha podido preservar, señalando posibles factoresde riesgo para su preservación.Dada la complejidad de este proyecto y la variedad y amplitud espacial <strong>del</strong> marco geográfico andaluz, se hadecidido centrar a nivel experimental su ejecución sobre el área <strong>del</strong> Golfo de Cádiz, por ser el marco <strong>del</strong> quetenemos mayor información y una mayor concentración de elementos patrimoniales.Plazo de ejecución y calendarioEl proyecto comienza en la <strong>anual</strong>idad 2008, previéndose su conclusión para el 2011 en función al siguientefaseado para su desarrollo:• Levantamiento de información documental (textual y cartográfica) para el marco <strong>del</strong> Golfo de Cádiz.• Sistematización y tratamiento digital de la información.• Análisis de los factores físicos (corrientes, mareas, clima marítimo, sedimentología, etc.) que incidensobre la configuración <strong>del</strong> medio costero en el frente atlántico de Andalucía.• Valoración de las afecciones que el PAS de la zona ha podido sufrir a lo largo de los siglos comoconsecuencia de factores naturales y antrópicos.Para la <strong>anual</strong>idad <strong>2010</strong> se tiene previsto actuar en los siguientes campos:• Continuar con las labores de investigación y levantamiento de información documental (textual ycartográfica) para el marco <strong>del</strong> Golfo de Cádiz.• Continuar las labores de sistematización y tratamiento digital de la información.• Determinar, en base al análisis comparativo de cartografía histórica y actual, la tendencia evolutivade la franja costera y su posible repercusión sobre elementos patrimoniales sumergidos y emergidos.–139

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!