13.07.2015 Views

plan_anual_2010 - IAPH. Instituto Andaluz del Patrimonio Historico

plan_anual_2010 - IAPH. Instituto Andaluz del Patrimonio Historico

plan_anual_2010 - IAPH. Instituto Andaluz del Patrimonio Historico

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Plan integral de estudio paleobiológico de las ciudades históricas: MálagaObjetivos• Normalización de la intervención paleobiológica en las excavaciones arqueológicas de la ciudad deMálaga.• Análisis <strong>del</strong> material paleorgánico registrado en los basureros de las excavaciones arqueológicasaunando los resultados paleobiológicos y tafonómicos a los de paleobotánica, sedimentología yarqueología.• Interpretación cultural de los paleobasureros procedentes de las distintas culturas de Málaga: feniciopúnica,romana, medieval y moderno.• Estudios <strong>del</strong> origen y distancias genéticas de las especies de ungulados más frecuentes en losyacimientos.DescripciónCon este proyecto se pretende seleccionar las excavaciones más significativas de la ciudad de Málaga querepresenten cada una de las culturas mencionadas en objetivos. Interpretaremos la vida cotidiana de losantiguos pobladores y el impacto de cada una de esas culturas (fenicio-púnica, romana, medieval y moderna)que la hacen ser lo que presenciamos.Plazo de ejecución y calendario2007.- Elaboración <strong>del</strong> convenio y protocolo de actuación en los puntos que serán elegidos. Contratar unpaleobiólogo por cuenta de la Delegación Provincial.2008.- Selección de los yacimientos que serán objeto de estudio en función de sus características temporales yfuncionales.2009.- Preparación y análisis paleobiológico de los restos de época tardorromana de la excavaciónarqueológica Calle Granada 57-61.<strong>2010</strong>.- Análisis paleobiológico y tafonómico de una segunda excavación. Interpretación de los resultados yestudio comparativo con otros yacimientos andaluces para su publicación.2011.- Intervención, resultados y publicación en revista de Science and Humanities Citation Index de losanálisis paleobiológicos y tafonómicos <strong>del</strong> yacimiento arqueológico de la calle Dos Aceras de Málaga. AnálisisADN antiguo.2012.- Resultados y publicación de los análisis paleobiológicos y tafonómicos de la primera fase <strong>del</strong> yacimientoarqueológico de la calle Granada de Málaga. Época Tardorromana.2013.- Análisis paleobiológico y tafonómico de la época islámica <strong>del</strong> yacimiento arqueológico de la calleGranada en Málaga.2014.- Análisis paleobiológico y tafonómico de la época romana <strong>del</strong> yacimiento arqueológico de la calleGranada en Málaga y presentación de las conclusiones finales de las tres épocas de este yacimiento.Resultados esperados <strong>del</strong> proyecto• Racionalizar el uso <strong>del</strong> Laboratorio de Paleobiología para todas las ciudades andaluzas comenzandopor la elaboración de un protocolo de intervención paleobiológica en el año 2008.• Asesoramientos para la selección de las excavaciones que sucesivamente se irán estudiando.• Difusión de los resultados a través de ciclo de conferencias, exposición y/o publicación en artículos.• Análisis Paleobiológico y Tafonómico de las excavaciones seleccionadas.–91

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!