13.07.2015 Views

plan_anual_2010 - IAPH. Instituto Andaluz del Patrimonio Historico

plan_anual_2010 - IAPH. Instituto Andaluz del Patrimonio Historico

plan_anual_2010 - IAPH. Instituto Andaluz del Patrimonio Historico

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Métodos y técnicas de detección de agentes bióticos y abióticos en material paleobiológico.DescripciónEl aspecto de los huesos y conchas conservados en los paleobasureros son parte de la información queanalizamos. Según ese estado podemos avalar la interpretación económica de la cultura que estemosestudiando.La domesticación es el otro tema importante a tratar, durante años se ha determinado el manejo humanosobre ciertas especies según el tamaño de los mismos, la diversidad de razas domesticadas hace imposibleseguir la evolución de las variedades actuales, por ello optamos por diferenciar la estructura tisular <strong>del</strong>esqueleto de los ancestros silvestres y compararla con las actuales razas de especies de consumo, a su vezdeterminaremos el estado de los huesos hallados en las excavaciones arqueológicas en cuanto a posiblesenvenenamientos por metales pesados (una de las causas que se cree podría haber aumentado la mortandadde la población). En el pecio de Camposoto hemos comprobado que el resto de vaca hallado presentaba unaalta concentración en plomo.Es por ello que en esta <strong>anual</strong>idad se llevará a cabo la formación <strong>del</strong> personal investigador en técnicas demicroscopía óptica y electrónica a través de los cursos realizados por el CITIUS (Centro de Investigación,Tecnología e Innovación de la Universidad de Sevilla) y se elaborará un primer protocolo de actuación enanálisis físico-químicos de huesos y conchas, presentándose los primeros resultados obtenidos para elyacimiento tartésico de El Carambolo (Sevilla) coincidiendo con la participación <strong>del</strong> <strong>IAPH</strong> en la conmemoración<strong>del</strong> 50 aniversario <strong>del</strong> descubrimiento <strong>del</strong> tesoro.Recursos humanosCoordinación general: Centro de Investigación.Coordinación técnica: Laboratorio de Paleobiología,Equipo:• Recurso interno: Técnico de proyecto de Paleobiología.• Recurso externo: 3 Técnicos en PaleobiologíaColaboración/cooperación• CITIUS. Universidad de Sevilla.• Centro Nacional de Aceleradores.• Laboratorios de Química y Geología <strong>del</strong> <strong>IAPH</strong>.• Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía–298

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!