13.07.2015 Views

plan_anual_2010 - IAPH. Instituto Andaluz del Patrimonio Historico

plan_anual_2010 - IAPH. Instituto Andaluz del Patrimonio Historico

plan_anual_2010 - IAPH. Instituto Andaluz del Patrimonio Historico

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Bioestratinomía y tafonomía de los depósitos malacológicos <strong>del</strong> litoral andaluzDescripciónEn la mayoría de los estudios de depósitos malacológicos prehistóricos e históricos no se pone en duda suorigen antrópico, sin embargo, nuestras investigaciones re<strong>plan</strong>tean esta afirmación atendiendo a la dinámicanatural de las costas, por lo que en muchos casos estos yacimientos costeros pueden resultar afectados porinclusiones de material malacológico de manera natural. Con este proyecto, la interpretación de los concherosprehistóricos estará refrendada por un estudio de la conservación y formación de concheros actuales.Para continuar con el análisis <strong>del</strong> litoral onubense que venimos realizando desde 2005, se llevará a cabo elanálisis de los datos obtenidos en los muestreos de Otoño 2006 en la Playa de El Espigón (Huelva). Asimismo,con objeto de comparar las dinámicas de formación de concheros y riqueza faunística (especies) en diferenteszonas <strong>del</strong> litoral andaluz comenzaremos un estudio en la provincia de Málaga (como se expuso en el proyectogeneral). En primer lugar se seleccionarán las zonas de muestreo (Punta Trafalgar, La Sardina, Cabo Pino, Farode Calaburra, Rincón de la Victoria, Vélez-Málaga, Cerro Gordo y La Malagueta) y se realizará un cronograma<strong>del</strong> trabajo de campo en la Playa de La Sardina, haciéndose el primer muestreo en primavera de 2008 yrepitiéndose en los cambios de estación. Es decir, se realizarán 4 muestreos en esta playa a lo largo de 2008.Según los resultados obtenidos seguiremos en esta área de estudio o bien nos trasladaremos a otras de laszonas mencionadas.Recursos humanosCoordinación general: Centro de Investigación.Coordinación técnica: Laboratorio de PaleobiologíaEquipo:• Recurso externo: 3 Técnicos en paleobiologíaColaboración/cooperación• Museo Paleontológico de Estepona.–297

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!