13.07.2015 Views

plan_anual_2010 - IAPH. Instituto Andaluz del Patrimonio Historico

plan_anual_2010 - IAPH. Instituto Andaluz del Patrimonio Historico

plan_anual_2010 - IAPH. Instituto Andaluz del Patrimonio Historico

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Identificación <strong>del</strong> PAS en el Estrecho de Gibraltar-Mar de Alborán-Golfo de CádizObjetivosLos objetivos programados con este proyecto van encaminados a detección y localización <strong>del</strong> patrimonioarqueológico subacuático localizado en las aguas jurisdiccionales españolas <strong>del</strong> Estrecho de Gibraltar, Mar deAlborán y Golfo de Cádiz.DescripciónCon el objeto de desarrollar líneas de investigación mediante el empleo de técnicas geofísicas encaminadas alocalización y protección <strong>del</strong> <strong>Patrimonio</strong> Arqueológico Subacuático, el proyecto, enmarcado dentro <strong>del</strong>convenio suscrito entre el Centro de Arqueología Subacuática <strong>del</strong> <strong>Instituto</strong> <strong>Andaluz</strong> <strong>del</strong> <strong>Patrimonio</strong> Histórico yel <strong>Instituto</strong> Español de Oceanografía (IEO), tiene por finalidad el procesado de datos geofísicos obtenidosdurante las campañas oceanográficas efectuadas por el IEO en el litoral andaluz, con el fin de identificar yevaluar el <strong>Patrimonio</strong> Arqueológico Subacuático localizado en el ámbito espacial anteriormente mencionado,de tal forma que desde el Centro de Arqueología Subacuática se puedan proponer las actuaciones necesariasencaminadas a su protección, conservación, investigación y difusión.De la misma forma se fomentará el intercambio de información y asesoramiento mutuo en cuestiones deinvestigación y de actividades en temas de interés común entre las instituciones firmantes <strong>del</strong> Convenio.Los trabajos se desarrollarán conforme al siguiente esquema:• Fase de documentación realizándose estudios previos de recopilación de documentación gráfica,bibliográfica, documentación de archivos, de investigaciones geofísicas llevadas a cabo por otrosorganismos, etc.• Análisis y evaluación de la documentación recopilada y de los registros generados en las campañasoceanográficas con la identificación de aquellas anomalías que, inicialmente, pudieran responder apecios o elementos arqueológicos, así como su entorno.• Delimitación de áreas de protección arqueológica.Los resultados obtenidos con el estudio conjunto <strong>del</strong> Estrecho de Gibraltar permitirá:• Adquirir los conocimientos necesarios sobre el patrimonio arqueológico subacuático localizado en elámbito de actuación citado un catálogo de yacimientos.• Establecer una protección jurídica de dicho patrimonio.• Confeccionar un documento, tomando como base la información obtenida, que facilite laprogramación racional de futuras actuaciones arqueológicas así como el diseño de estrategias deinvestigación.Plazo de ejecución y calendario2009: Redacción y firma <strong>del</strong> Convenio<strong>2010</strong>: Fases documental y de análisis y evaluación de la documentación recopilada en los registros generadosen las campañas oceanográficas.2011: Redacción de Memoria Final y <strong>del</strong>imitación de áreas arqueológicas–145

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!