13.07.2015 Views

plan_anual_2010 - IAPH. Instituto Andaluz del Patrimonio Historico

plan_anual_2010 - IAPH. Instituto Andaluz del Patrimonio Historico

plan_anual_2010 - IAPH. Instituto Andaluz del Patrimonio Historico

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Tesauro de FlamencoObjetivos• Cubrir un vacío detectado por los especialistas que se dedican a determinados ámbitos relacionadoscon el <strong>Patrimonio</strong> Inmaterial centrados en el Flamenco y su contexto, donde se ha observado unafalta de normalización terminológica en cuanto a las tipologías, técnicas, etc.• Creación de un lenguaje documental tipo Tesauro, siguiendo las macrocategorías <strong>del</strong> Tesauro <strong>del</strong><strong>Patrimonio</strong> Histórico <strong>Andaluz</strong> (TPHA).• Inclusión <strong>del</strong> corpus terminológico en el TPHA.DescripciónDesde distintos ámbitos, se apuesta por la normalización terminológica como base fundamental para lacatalogación y la eficaz recuperación de la información. Por ello los especialistas que trabajan en el ámbito <strong>del</strong><strong>Patrimonio</strong> Inmaterial, concretamente dentro <strong>del</strong> Flamenco y su contexto, observan la necesidad de contar yutilizar un lenguaje común para el desarrollo de su trabajo, sobre todo en un ámbito en el que existe una granriqueza y variedad terminológica.La utilización de un lenguaje libre lleva a los usuarios y catalogadores a <strong>plan</strong>tearse serias dudas en cuanto a laposibilidad de utilizar varios términos a la vez, para poder catalogar un bien.Esta situación queda claramente constatada a lo largo de la labor que se desarrolla en el Área de Desarrollo <strong>del</strong>a Información y el Área de Archivo y Seguimiento Documental <strong>del</strong> Centro de Documentación y Estudios <strong>del</strong><strong>Instituto</strong> <strong>Andaluz</strong> <strong>del</strong> <strong>Patrimonio</strong> Histórico.Para solventar este problema será necesario realizar una labor de investigación en los diccionarios tantohistóricos como actuales con miras a poder incorporar aquella o aquellas definiciones que más se adecuen acada uno de los descriptores o términos seleccionados y a las particularidades de los términos generados porlas hablas andaluzas en el ámbito <strong>del</strong> flamenco.Esta labor tendrá como resultado un producto de difusión homogéneo que dará a conocer la ardua labor deinvestigación llevada a cabo, solventando las dudas de todos aquellos que trabajen directa e indirectamente enel ámbito de <strong>del</strong> Flamenco.Para ello observamos la necesidad de realizar un esfuerzo entre todos, con miras a elaborar un Tesauro deFlamenco que incluya la terminología comúnmente utilizada, que será consultable dentro de la estructura <strong>del</strong>TPHA.Con esta compilación de términos pretendemos llenar un vacío detectado por los usuarios en general:Etnólogos, Antropólogos, Historiadores, Historiadores <strong>del</strong> Arte, etc., así como por diversos profesionales yusuarios relacionados directa e indirectamente con este ámbito, quienes contarán con un Tesauroespecializado para el desarrollo de sus funciones.El corpus terminológico <strong>del</strong> Tesauro de Flamenco será implementado en el Tesauro de <strong>Patrimonio</strong> Histórico<strong>Andaluz</strong>, llenado así lagunas detectadas en el TPHA.–161

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!